• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

La Igualada de La Muchacha Un sentido homenaje a Francia Márquez

AcidReport – COLOMBIA – La Igualada de La Muchacha Un sentido homenaje a Francia Márquez

POR

Guillermo Patiño

17 septiembre 2025
La Igualada de La Muchacha Un sentido homenaje a Francia Márquez

Francia Márquez representa sin duda uno de los íconos vivientes de la lucha social en nuestro país, un símbolo de resistencia y esperanza para millones de colombianos. En esta pieza musical de La Muchacha, encontramos una aproximación artística que busca capturar la esencia compleja de una trayectoria política que ha redefinido los códigos del poder en Colombia.

La Muchacha se inscribe dentro de una corriente de artistas colombianos que han recuperado la tradición de la canción de protesta, actualizándola para los debates contemporáneos. «La Igualada» se construye sobre una base rítmica que evoca los cantos de trabajo de las comunidades afrocolombianas del Pacífico, estableciendo desde lo sonoro una conexión directa con el territorio que Francia Márquez ha defendido durante décadas.

Tabla de Contenido

Toggle
  • Reapropiación de la palabra igualada
  • Pedagogía de la resistencia
    • La voz de Francia
  • De homenaje a programa político

Reapropiación de la palabra igualada

El concepto de «igualada» ocupa el centro neurálgico de la propuesta. Tradicionalmente empleado como descalificación clasista y racista en Colombia, la canción opera una inversión semántica radical. Lo que el establecimiento político colombiano utiliza para deslegitimar a quienes osan reclamar espacios de poder se convierte en bandera de identidad y resistencia. Las letras construyen una geografía corporal que es simultáneamente personal y colectiva. «Soy la sangre de mis muertos regada en el territorio» establece una continuidad entre la experiencia individual y la memoria histórica de las comunidades afrocolombianas. La referencia a «las matronas que cortaron cada soga con machete» conecta la figura de Márquez con una tradición de liderazgo femenino afrodiaspórico que trasciende las fronteras nacionales.

Pedagogía de la resistencia

«La Igualada» funciona como dispositivo pedagógico que educa al oyente en los códigos de la resistencia afrocolombiana. La canción evita la trampa del folklorismo, construyendo un sujeto político activo que no solicita compasión sino reconocimiento de su lugar legítimo en la construcción nacional. La estructura repetitiva del estribillo funciona como conjuro político, como invocación de una subjetividad que se materializa en el acto mismo de nombrarse. Esta performatividad conecta con tradiciones ancestrales afroamericanas donde la palabra cantada posee poder transformador de la realidad.

La voz de Francia

La presencia directa de la voz de Francia Márquez, incorporada mediante una alocución, desplaza la canción del terreno del tributo abstracto al de la intervención política concreta. Esa irrupción vocal no ilustra, conduce. Opera como documento y como gesto performativo, sitúa el homenaje en una temporalidad reconocible y afirma que la dignidad nombrada pertenece a una comunidad viva, no a un mito fosilizado. En esa clave, la alocución organiza el montaje sonoro, se vuelve centro de gravedad y pauta la lectura del resto de elementos musicales. La pieza asume que la palabra dicha en primera persona es un acto de soberanía y la convierte en dispositivo de memoria, recordando que la autoridad política de Márquez no proviene del cargo sino de la experiencia histórica que su voz convoca.

De homenaje a programa político

«La Igualada» trasciende su función de homenaje para convertirse en reflexión sobre las posibilidades de transformación política en Colombia. La «igualada» deja de ser descalificación para convertirse en programa político: la democratización radical de los espacios de poder, la inclusión efectiva de los sectores históricamente marginados. La canción nos recuerda que los verdaderos líderes emergen del pueblo y que su poder reside en la capacidad de inspirar y movilizar a la sociedad para construir un futuro mejor. Es un tributo necesario a la fuerza de la mujer negra y a su papel fundamental en la construcción de la nación colombiana.

G.P.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky
2 respuestas a «La Igualada de La Muchacha Un sentido homenaje a Francia Márquez»
  1. Avatar de Monica Savdie
    Monica Savdie
    18 septiembre 2025

    “La música es el arte mayor” comentó hace poco el poeta, columnista y escritor Manuel Guzman Hennesey. Y estoy de acuerdo. Esta canción es poderosa y el artículo también lo es.

    Responder
  2. Avatar de Tania Salas
    Tania Salas
    19 septiembre 2025

    “Un reportaje excepcional, cuyo momento más valioso se encuentra en la afirmación: ‘Es un tributo necesario a la fuerza de la mujer negra y a su papel fundamental en la construcción de la nación colombiana’. Reconocer a la mujer por ser mujer, con toda su esencia, resiliencia y dignidad, es dar valor a esa fuerza creadora que sostiene familias, transforma comunidades y deja huella en la historia. Este homenaje visibiliza no solo su aporte a la nación, sino la grandeza inherente a ser mujer.”

    Responder

Responder a Tania Salas Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report argentina Cauca Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana redes sociales reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025
  • La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    29 septiembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top