• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Rick Davies y el minuto en que mi padre soltó el volante

AcidReport – ÁFRICA – Rick Davies y el minuto en que mi padre soltó el volante

POR

Gabriel Schwarb

8 septiembre 2025
Rick Davies y el minuto en que mi padre soltó el volante

Rick Davies falleció el 5 de septiembre de 2025, a los 81 años, tras una larga batalla contra un mieloma. Pianista, voz y arquitecto sonoro de Supertramp, deja una obra que ha formado la columna vertebral de tantas infancias y tantas vidas adultas. Sus compañeros y la prensa lo confirmaron con sobriedad y justicia, como se saluda a quien mantuvo el timón durante medio siglo.

No escribo sobre un icono. Escribo sobre un minuto. Madagascar 1977. El río Sofia, ancho y ocre. Las caravanas de buses VW de las familias suizas expatriadas en la pista hacia Nosy-Be. Mi madre detrás con mi hermana pequeña, el habitáculo acondicionado. Yo de 6 años adelante con mi padre al volante. El reproductor de cintas que chisporrotea. El álbum Paris en directo. Y luego ese gesto imposible. Mi padre me sienta en sus rodillas y me suelta el volante mientras atravesamos el puente. En ese preciso instante empieza The Logical Song. Aquel día no aprendí a conducir. Aprendí otra cosa. Que un padre puede desbloquear la infancia soltando el miedo. Que una canción puede servir de juramento.

Ese recuerdo no se ha amarilleado. Se ha afilado. La Wurlitzer de Rick, ese timbre cargado de luz fría, cortaba el aire caliente de la pista como un hilo. Su manera de tocar combinaba precisión y canto interior, sin alardes. Hacía avanzar la canción sin aplastarla. Era la marca del artesano que conoce la materia mejor que nadie. Por eso su música habita la memoria, no se coloca como heroína de su propia película, ilumina la escena y nos deja vivir dentro. Los críticos lo dicen de otro modo. Yo solo tengo esta imagen, un río ocre, un volante demasiado grande y esa entrada de teclado que aplana el mundo con suavidad.

Supertramp fue para mí una arquitectura-guía. Un muro de carga, no un decorado. La voz de Rick, más terrenal que la de su alter ego, daba a las canciones un apoyo casi moral, se podía apoyar el cuerpo sin caer en la idealización. School, Bloody Well Right, Dreamer, tantas estacas hincadas para tensar las cuerdas de una infancia en movimiento. Pero fue The Logical Song la que selló el pacto. Ahí suena el asombro de un niño empujado hacia la razón contable. Ahí se adivina la herida de la edad adulta, la pérdida organizada de lo evidente. Y, sobre todo, una pregunta corta que te acompaña a todas partes: «please tell me who I am». Cinco palabras, y todo queda dicho.

No crecí en estudios ni bajo escenarios. Crecí en tránsitos, carreteras, lenguas y silencios. Rick Davies fue uno de esos acompañantes sin rostro que te enseñan la sujeción interior. Su manera de sostener una nota, de dejar respirar un compás, de instalar un motivo en el teclado y luego apartarse para la voz, me enseñó un protocolo simple, no rellenar, no fingir, no forzar. En su música hay una higiene del alma, apretar lo justo, soltar lo justo, no buscar el efecto si la verdad basta.

Dirán que eran los años, un sonido, una época. Tal vez. Pero algunas obras sobreviven a las décadas porque contienen gestos humanos exactos. En Rick había ese respeto por las líneas, dejar a cada cual su lugar dentro de la canción, como se deja a un niño de seis años un volante demasiado grande, unos segundos, con las manos del adulto listas para retomar pero retiradas a propósito. Ese aprendizaje sin discurso me hizo un oyente fiel, vuelvo a Paris como se vuelve a un puente que se cruzó sin entender por qué se tuvo derecho a ese paso.

Sé lo que le debo a ese minuto. Se lo debo a mi padre, primero. Se lo debo a un grupo convertido en lenguaje. Y se lo debo a Rick Davies, que para mí encarnó la versión más discreta de una virtud rara en la música, sostener el centro sin pedir la luz. Su muerte oficializa una ausencia. No le quita nada al pacto. Cada vez que empieza la canción, la Sofia vuelve a ser ocre, el volante vuelve a ser demasiado grande y la infancia acepta avanzar, lógica o no, con esa claridad melódica que hace la vida practicable.

Gracias, Rick. Por el sonido claro de la Wurlitzer. Por la paciencia del ritmo. Por la pregunta formulada sin patetismo. Por el espacio cedido a los demás. Por ese minuto en que un padre soltó el control y una canción me tomó la mano. Tu música permanece. También nosotros…

G.S.

El puente de la Sofia

Yo, con mi hermana y un amigo de infancia, unos años después en Madagascar.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report argentina Cauca Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana redes sociales reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025
  • La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    29 septiembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top