• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Colombia: la voz del pueblo contra el muro de las élites

AcidReport – COLOMBIA – Colombia: la voz del pueblo contra el muro de las élites

POR

Gabriel Schwarb

4 junio 2025
Colombia: la voz del pueblo contra el muro de las élites

Tabla de Contenido

Toggle
  • El presidente Petro decreta la consulta popular. Una respuesta histórica al sabotaje institucional.
  • El Congreso como máquina de guerra
  • Una respuesta democrática, una prueba de verdad
  • Pánico en las altas esferas
  • Conclusión: el poder del pueblo

El presidente Petro decreta la consulta popular. Una respuesta histórica al sabotaje institucional.

Cayó el telón. Ante el bloqueo cínico del Congreso, las manipulaciones de los grandes medios y la guerra subterránea de las élites económicas, el presidente Gustavo Petro llama al pueblo a decidir.
La Casa de Nariño lo confirmó: el decreto que convoca a la consulta popular ya está en preparación.

“Si el Congreso se opone al mandato del pueblo, será el pueblo quien decida.” — Gustavo Petro, intervención en La Guajira, junio 2025

Este giro no es un gesto simbólico: es una ruptura. Un intento inédito en la historia reciente de Colombia por romper el ciclo de sabotaje institucional, impuesto durante dos años por un establishment incapaz de tolerar el cambio.

El Congreso como máquina de guerra

Desde su elección, el gobierno del Pacto Histórico ha intentado implementar un programa de reformas sociales profundas: salud, trabajo, pensiones, justicia fiscal, participación ciudadana.
En cada intento, la misma respuesta: obstrucción parlamentaria, dilación en las comisiones, falsificación de los debates, campañas de miedo.

“Nos gobiernan los mediocres que solo protegen los privilegios de quienes nunca conocieron el hambre.” — María Mercedes Carranza, El canto de las moscas

La última traición: el fracaso orquestado de la reforma laboral, saboteada por sus propios ponentes y dinamitada por los clanes políticos ligados a intereses privados. Esta estrategia de asfixia no ataca solo a Petro. Ataca a los millones de colombianos y colombianas que votaron por el cambio.

Una respuesta democrática, una prueba de verdad

La consulta popular se perfila como el contrapeso supremo: la voz directa del pueblo.
Interviene en un momento en que las reformas están paralizadas, las desigualdades aumentan y las mismas dinastías (Char, Gaviria, Uribe, Santos) mantienen secuestrado el Estado.

Esta consulta podría contener 12 preguntas clave en el centro del pacto social colombiano:
sistema de salud público, derechos laborales, justicia ambiental, reforma agraria, tributación justa y participación ciudadana. Se trata de interpelar directamente al pueblo sobre el modelo de país que desea, frente a unas instituciones que han sido secuestradas por los intereses corporativos y partidistas.

Cada ciudadano y ciudadana tendrá la posibilidad de decir SÍ o NO a un futuro más justo. Una respuesta afirmativa sería un mandato moral, político y popular para avanzar en la transformación social, incluso si el Congreso insiste en el bloqueo. Y una respuesta negativa, aunque improbable, obligaría a repensar la relación entre representación y voluntad general.

“La verdadera democracia no es el silencio de los vencidos, sino la organización de los olvidados.” — Gloria Gaitán, El miedo a la participación (2022)

Pánico en las altas esferas

La sola posibilidad de una movilización popular masiva hace temblar a las élites.
Desde el anuncio, los medios alineados ya lanzaron su contraofensiva: dramatización, acusaciones de autoritarismo y burla del electorado. Algunos exfuncionarios de gobiernos anteriores hablan incluso de “golpe populista”, ignorando que se trata de un mecanismo constitucional previsto por la ley colombiana.

Pero el miedo cambió de bando.
Ya no son los pobres quienes temen a los poderosos. Son los poderosos quienes temen la rebelión democrática de un pueblo que han despreciado durante demasiado tiempo. La consulta no solo amenaza sus privilegios: amenaza su relato. Porque si el pueblo puede decidir directamente, ¿para qué sirve una clase política que solo legisla para sí misma?

“El sistema solo es fuerte cuando el pueblo está desorganizado.” — Gustavo Petro, Una vida, muchas vidas(2023)

Conclusión: el poder del pueblo

Colombia entra en una fase decisiva.
Ya no se trata solo de reformas, partidos o coaliciones. Se trata de una elección de civilización.

O dejamos que las mismas familias decidan por nosotros.
O tomamos en nuestras manos el derecho a una vida digna, con el voto, en la calle y con movilización.

La consulta popular no es un fin. Es una herramienta. Una palanca de empoderamiento colectivo, si sabemos activarla con conciencia, con pedagogía y con organización.

En las próximas semanas, lo que está en juego no es solo el contenido de las preguntas. Es la credibilidad del proceso democrático, la memoria de quienes lucharon por una Colombia distinta y la posibilidad real de abrir un nuevo ciclo histórico.

“La historia no perdona a los pueblos que dejan escapar su oportunidad.” — Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina

El gobierno ya habló.
Ahora nos toca responder presentes!

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top