• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Ciro Ramírez: el regreso de una fruta podrida al corazón del poder

AcidReport – COLOMBIA – Ciro Ramírez: el regreso de una fruta podrida al corazón del poder

POR

Gabriel Schwarb

12 mayo 2025
Ciro Ramírez: el regreso de una fruta podrida al corazón del poder

El regreso de Ciro Ramírez al Senado colombiano, tras su liberación condicional, no pasó desapercibido. Como una sombra que resurge de un pasado ya manchado, vuelve a los escaños del poder como un personaje caído resucitado en plena tragedia nacional. Este regreso recuerda al de otras figuras políticas corruptas que se beneficiaron de complicidades institucionales para reinsertarse en el aparato del Estado, al estilo del peronismo posdictadura o de los montajes de la primera república italiana antes de Mani Pulite. Imputado por corrupción agravada, concierto para delinquir y malversación de fondos públicos, se reincorpora a la institución en un momento estratégicamente político: cuando el Congreso se prepara para debatir la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Para muchos observadores, este regreso representa un intento flagrante de sabotear el proceso democrático.

Tabla de Contenido

Toggle
  • Un regreso calculado
  • El caso “Las Marionetas”
  • Una estrategia de sabotaje político
  • Una democracia socavada desde dentro
  • Conclusión: nombrar a los culpables, exigir rendición de cuentas

Un regreso calculado

El 2 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Justicia ordenó la liberación de Ciro Ramírez, detenido en diciembre de 2023 en el marco del escándalo “Las Marionetas”. El 9 de mayo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, firmó la resolución 385, que lo reincorpora oficialmente a su cargo legislativo. Esta rapidez generó fuertes críticas. La senadora Isabel Zuleta (Pacto Histórico) denunció “un regreso orquestado con urgencia, destinado a reforzar los peones de la oposición en el momento más estratégico”, y añadió que “la justicia nunca debió permitir tal maniobra sin garantías de transparencia”. Según Infobae, Ramírez había enviado una carta a Cepeda inmediatamente después de salir de prisión para reclamar su curul, argumentando la ausencia de una condena definitiva.

Pero esta liberación no significa que el caso esté cerrado. Aún enfrenta cargos por su implicación en una red de corrupción compleja, en la que están implicados funcionarios, empresas privadas y alcaldes de varios departamentos. Está acusado, entre otras cosas, de haber manipulado la asignación de más de 15 contratos públicos en programas sociales como los del DPS (Departamento para la Prosperidad Social), con montos que superan los 40 mil millones de pesos.

El caso “Las Marionetas”

Este escándalo estalló en 2022 con la detención del senador Mario Castaño, acusado de montar una red de malversación de fondos públicos en varios departamentos. Intercepciones telefónicas revelaron un sistema piramidal en el que los recursos eran redistribuidos entre políticos, funcionarios y empresarios cercanos al poder. Según la Fiscalía, Ciro Ramírez era uno de los beneficiarios y facilitadores de esta estructura.

Las acusaciones contra él incluyen:

  • Concierto para delinquir agravado
  • Interés indebido en la celebración de contratos
  • Tráfico de influencias

Según El Espectador, los fiscales tienen pruebas contundentes: extractos de llamadas telefónicas en las que Ramírez da instrucciones precisas sobre la distribución de contratos, correos electrónicos intercambiados con intermediarios identificados como miembros de la red, y testimonios de varios funcionarios locales que confirmaron bajo juramento las presiones ejercidas para favorecer a ciertos contratistas a cambio de comisiones ilegales. Varios testigos protegidos lo señalan como actor central de la red.

Una estrategia de sabotaje político

La coincidencia entre el regreso de Ramírez y la inminencia del voto sobre la consulta popular no pasó desapercibida. Petro propuso esta iniciativa para sortear los bloqueos institucionales y someter al pueblo las líneas generales de sus reformas económicas y sociales. El Centro Democrático, partido de oposición al que pertenece Ramírez, prometió obstaculizar el proceso. Según una nota del secretariado legislativo interno consultada por El Tiempo (edición del 7 de mayo de 2025), varios senadores del Centro Democrático coordinaron intervenciones para desacreditar la consulta, calificándola de “chantaje populista”. El senador Miguel Uribe Turbay incluso declaró públicamente que “el Congreso no tiene por qué someterse a los caprichos ideológicos de un presidente obsesionado con su agenda revolucionaria”.

Según el politólogo Jairo Libreros: “El regreso de Ramírez es una maniobra deliberada. No es simplemente la reintegración de un parlamentario, es la reactivación de una estrategia de obstrucción institucional a la voluntad popular” (Caracol Radio, 10 de mayo de 2025).

Documentos internos filtrados a La Silla Vacía revelan reuniones entre figuras clave del Centro Democrático y representantes de intereses económicos opuestos a las reformas, especialmente en los sectores de salud, finanzas y minería. El objetivo: sabotear la consulta por todos los medios posibles.

Una democracia socavada desde dentro

Este regreso no revela solamente la indecencia de un individuo, sino la putrefacción sistémica de una parte del Senado. Allí donde la justicia debería suspender a cualquier elegido investigado por corrupción masiva, ocurre lo contrario: los imputados son reincorporados y protegidos para defender sus intereses y los de sus aliados.

Varios colectivos ciudadanos, como Colombia Humana Anticorrupción, convocan una movilización nacional para exigir la exclusión de cualquier parlamentario involucrado en investigaciones por corrupción. En un comunicado del 11 de mayo, denunciaron: “El regreso de Ciro Ramírez es una bofetada en el rostro de los colombianos que luchan por una política limpia. Es la institucionalización del crimen de cuello blanco”.

Conclusión: nombrar a los culpables, exigir rendición de cuentas

Ciro Ramírez no debería estar en el Senado. Debería responder ante un tribunal imparcial, no influir en las leyes de un país corroído por la desigualdad. Su reincorporación es el síntoma de una casta política que no se reforma, que recicla su basura, que se aferra al poder incluso arrinconada por las pruebas.

Y no está solo: otros senadores imputados por casos similares han regresado o nunca dejaron su curul. Recordemos el caso de Eduardo Pulgar, condenado por tráfico de influencias, o Andrés Felipe Guerra, procesado por malversación. El Senado colombiano se ha convertido en una caja de resonancia de las élites corruptas que se perpetúan gracias a la impunidad, la opacidad y las complicidades institucionales.

Hay que decirlo sin rodeos: el regreso de esta fruta podrida no es un accidente. Es una estrategia. Una alarma. Y un llamado a la movilización. El pueblo tiene derecho a una representación digna. No a marionetas podridas por el dinero y las complicidades mafiosas.

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report argentina Cauca Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana redes sociales reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025
  • La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    29 septiembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top