• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

El circo del desespero: crónica de una derecha que se pudre en público

AcidReport – PRENSA – El circo del desespero: crónica de una derecha que se pudre en público

POR

Gabriel Schwarb

7 noviembre 2025
El circo del desespero: crónica de una derecha que se pudre en público

Ilustración: ©2025 Gabriel Schwarb

Artículo · Lectura estimada: 8 minutos ·

SÍNTESIS INICIAL

Una miss celebra que la llamen “Miss Bala” por incitar a matar petristas. Una exsecuestrada predice que nadie asistirá a la Cumbre CELAC y Petro le responde con selfies junto a Macron. Una periodista aparece con megáfono llamando a soldados a desobedecerle al presidente. Un abogado vende zapatillas para llenar un estadio donde ruge. Un senador youtubero, (que no vale la pena nombrarlo), muestra fotos de La Habana transmitidas en vivo como “prueba secreta”. Un periodista llama “ballena” a un rival y llora cuando le recuerdan que es cuñado de Duque. Mientras tanto, Cepeda gana con 64%. Nunca una clase política se humilló tanto, tan rápido, con tanta certeza de estar salvando la patria.

Tabla de Contenido

Toggle
  • Miss Bala: el fetiche violento como marca
  • Betancourt: la profeta del ridículo
  • Vicky Dávila: la revolucionaria de pacotilla
  • Abelardo: fascismo con merchandising
  • JP Hernández: cuando el noticiero es “revelación”
  • Nestor Morales, Wally y el clasismo televisado
  • Cepeda gana mientras el circo arde
  • Conclusión
  • Fuentes

Miss Bala: el fetiche violento como marca

Laura Gallego renunció como Señorita Antioquia el 28 de octubre por videos celebrando que paramilitares limpiaran Medellín y sugiriendo darle bala a petristas. Lo normal: disculparse, desaparecer. Gallego abrazó “Miss Bala” con entusiasmo pornográfico. Lo convirtió en marca, fetiche. La psicología es fascinante y repugnante: entendió que en ciertos sectores, la violencia no es estigma sino capital. Incitar al homicidio te incluye en la tribu. No se disculpó porque su audiencia quería exactamente eso: una miss encarnando el fetiche violento que ellos no verbalizan sin consecuencias. Ella lo hizo por ellos. Ellos la volvieron símbolo.

Betancourt: la profeta del ridículo

Ingrid Betancourt regresó de París para la temporada electoral. El 31 de octubre se reunió con Uribe para acusar al Pacto de preparar fraude. Sin pruebas. Paranoia compartida entre dos cadáveres políticos. Seis días después llegó su obra maestra. El 6 de noviembre tuiteó que la Cumbre CELAC-UE sería un “récord de ausencias” porque los líderes evitarían “la foto con un mandatario colombiano ya en lista OFAC”. Predijo soledad diplomática, aislamiento internacional. Horas después, Petro compartió selfies sonrientes con Macron y António Costa. No dijo nada. Las fotos hablaron: Betancourt profetizando aislamiento mientras el presidente posaba con Francia y el Consejo Europeo. La humillación fue tan perfecta que ni París puede protegerla del ridículo. Su relevancia vino del secuestro, nunca de capacidad. Fue víctima, jamás líder. Pero sigue apareciendo cada ciclo, zombie que no acepta que murió hace años.

DATO CLAVE:
El 6 de noviembre de 2025, Betancourt predijo “récord de ausencias” en la Cumbre CELAC-UE por aislamiento de Petro. Horas después, el presidente compartió fotografías junto a Emmanuel Macron (presidente de Francia) y António Costa (presidente del Consejo Europeo) tomadas en la COP30 en Brasil, donde participaron más de 50 jefes de Estado.

Vicky Dávila: la revolucionaria de pacotilla

Vicky Dávila protagonizó un octubre antológico. El 3 apareció en Sabaneta con megáfono llamando a soldados a desobedecer órdenes. Performance perfecta: civil incitando a sedición militar, jugando a revolucionaria con estética Che Guevara sin entender la ironía. El Ministerio de Defensa la desautorizó: “El presidente nos dirige”. Humillación institucional en 24 horas. El 11, cuando Quintero dijo que Petro merecía el Nobel, explotó: “Delirante”. El 14, atacó a Corcho: “doctora muerte”, “politiquera barata”. Tres escándalos en doce días. Dávila ya no hace periodismo. Hace campaña presidencial con megáfono de utilería. Semana dejó de ser revista para volverse diario personal de obsesiones. El problema no es que perdió objetividad. Es que perdió pudor, profesionalismo y consciencia del ridículo. La imagen con megáfono llamando a insurrección quedará como símbolo perfecto: civil jugando a insurgente, periodista jugando a política, privilegio jugando a revolución.

DATO CLAVE:
Entre el 3 y el 14 de octubre de 2025, Vicky Dávila protagonizó tres escándalos consecutivos: llamado a desobediencia militar desautorizado por Ministerio de Defensa (3/oct), ataque a Quintero por decir que Petro merecía Nobel (11/oct), calificación de Carolina Corcho como “doctora muerte” (14/oct).

Abelardo: fascismo con merchandising

El 3 de noviembre, Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena. Quince mil pagaron entrada. No fue mitin, fue show con boletas agotadas. Capitalismo aplicado al mesianismo: primero compra tu zapatilla Espriella Edition, tu gorra, tu vino. Evento de 280 millones financiado vendiendo objetos con su cara. Fascismo descubrió el dropshipping. Hubo comediantes, banda patriótica, minuto de silencio por Miguel Uribe Turbay convertido en variedades. Y rugidos. De la Espriella se llama “El Tigre” y rugió con convicción de felino con laringitis. Prometió firmeza, justicia, espada y escudo. Dijo que Petro destruyó Colombia. Dijo que solo él salva la patria. Todo excepto cómo. Porque De la Espriella no tiene plan. Tiene ego que necesita estadio y quince mil comprando zapatillas para validarlo.

DATO CLAVE:
La “Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria” costó entre 280 y 300 millones de pesos, financiados mediante venta de merchandising (zapatillas, gorras, vino, llaveros). Asistieron 15.000 personas que pagaron entrada. Las boletas se agotaron en cuatro días.

JP Hernández: cuando el noticiero es “revelación”

Jonathan Pulido Hernández llegó al Senado con 190.000 votos. Youtubero devenido legislador. El 5 de noviembre mostró fotos de Cepeda con exguerrilleros como “prueba” de terrorismo. Las fotos mostraban negociaciones oficiales de La Habana. Reuniones transmitidas en vivo por todos los noticieros. Imágenes en portadas durante meses. Proceso documentado por cámaras, fotógrafos internacionales, observadores ONU. JP mostró esas fotos como conspiración secreta. Como si hubiera infiltrado archivos clasificados. Como si negociar paz fuera crimen clandestino. El razonamiento es perfecto para quien cree que dialogar con el enemigo equivale a ser el enemigo. Bajo esa lógica, Santos, De la Calle, Jaramillo serían criminales. Las víctimas de La Habana también. Lo patético no es que JP no entienda procesos de paz. Es que 190.000 votaron por alguien que cree que capturas del noticiero son periodismo de investigación.

Nestor Morales, Wally y el clasismo televisado

Walter Rodríguez, Wally, es influencer, abogado, ganador del Simón Bolívar. El 26 de octubre obtuvo 137.821 votos, tercer lugar para Senado. Sin maquinaria, sin estructura. Solo redes y conexión con audiencias que medios desprecian llamándolas “nichito”. Nestor Morales, director de Mañanas Blu, cuñado de Duque, no pudo procesarlo. En su programa lo llamaron “ballena”. Usaron su físico como arma. Mépris de clase en vivo sin vergüenza. Wally respondió: le recordó que Morales fue director de medio cuatro años siendo cuñado del presidente, conflicto de interés flagrante en cualquier manual de ética. Morales se ofendió. Dijo que lo insultaban. Pero Wally solo enunció un hecho verificable. Y Morales lo vivió como agresión porque los privilegiados confunden transparencia con ataque. Wally terminó tercero superando senadores en ejercicio. Morales como anécdota: el periodista que confundió análisis con gordofobia.

DATO CLAVE:
Wally obtuvo 137.821 votos (5,89% del total), ubicándose en tercer lugar. Superó a la senadora Isabel Zuleta (25.011 votos), al exalcalde de Cartagena William Dau (17.310 votos) y al exministro Andrés Camacho (13.610 votos).

Cepeda gana mientras el circo arde

Mientras Miss Bala celebraba, Betancourt profetizaba aislamientos imaginarios, Dávila jugaba a insurgente, De la Espriella vendía zapatillas, JP mostraba el noticiero como revelación y Morales usaba gordofobia como análisis, la política seguía. El 26 de octubre, Cepeda obtuvo 1.356.000 votos, 64,95%. Más de 2,7 millones participaron. Números aburridos, funcionales. Cepeda agradeció a víctimas, campesinos, sindicatos. Propuso hablar de ideas. Extraordinariamente aburrido comparado con el circo. Pero funcional. Y lo funcional gana. Mientras unos venden zapatillas para llenar estadios, otros llenan urnas. Cepeda no es genio. Es adulto funcional compitiendo contra guardería de payasos.

Conclusión

El espectáculo de la autodestrucción… Los episodios comparten patrón, ninguno requirió adversarios. La derecha se destruye sola. Miss Bala celebrando homicidio. Betancourt profetizando soledades que Petro desmiente con selfies. Dávila jugando a insurgente. De la Espriella vendiendo zapatillas para rugir. JP mostrando el noticiero como archivo secreto. Morales usando gordofobia como análisis. Lo extraordinario es que celebran sus despropósitos como virtudes. El problema no es ideológico. Es crisis de identidad tan profunda que solo saben lo que odian: Petro, la paz, la izquierda. Pero odio no es proyecto. Mientras ellos organizan circo, la izquierda gana elecciones. Cepeda 65%. Wally 137.821. Los influencers desplazan senadores. El “nichito” es mayoría que ya no consume sus medios. La derecha perderá en 2026 porque se convirtió en su peor enemiga. Y no se da cuenta. Sigue cavando, convencida de que construye. Una vez que pierdes seriedad en política, no recuperas poder. Solo espectáculo, risas ajenas, irrelevancia. Bienvenidos al circo que se quema mientras los artistas aplauden convencidos de que el fuego es parte del show…

G.S.

Fuentes

  • Laura Gallego – El Colombiano – 28 octubre 2025
  • Betancourt reunión Uribe – Infobae – 31 octubre 2025
  • Betancourt vs Petro Cumbre CELAC – Infobae – 6 noviembre 2025
  • Vicky Dávila megáfono – Infobae – 3 octubre 2025
  • Vicky Dávila ataca Quintero – Infobae – 11 octubre 2025
  • Vicky vs Corcho – Infobae – 14 octubre 2025
  • Abelardo Movistar – Infobae – 4 noviembre 2025
  • JP Hernández vs Cepeda – Colombia.com – 5 noviembre 2025
  • Wally consulta – El Colombiano – 27 octubre 2025
  • Nestor Morales vs Wally – Al Punto – 15 agosto 2024
  • Cepeda victoria – CNN – 26 octubre 2025
  • Registraduría Nacional – 26 octubre 2025
Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (5)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (71)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (9)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (12)
  • DERECHOS HUMANOS (6)
  • ECONOMÍA (3)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (16)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • noviembre 2025 (16)
  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

argentina censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra democracia derecho internacional derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral represión policial trump ukraine uribismo usa war Álvaro Uribe

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Chile 2025: La Elección como Repetición Compulsiva

    Chile 2025: La Elección como Repetición Compulsiva

    17 noviembre 2025
  • La poesía del acoso: una taxonomía del piropo caribeño

    La poesía del acoso: una taxonomía del piropo caribeño

    16 noviembre 2025
  • Reino Unido, Colombia y Francia suspenden cooperación con Washington

    Reino Unido, Colombia y Francia suspenden cooperación con Washington

    15 noviembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top