• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

El fin de la solidaridad internacional: 108 países al borde del colapso sanitario

AcidReport – GEOPOLÍTICA – El fin de la solidaridad internacional: 108 países al borde del colapso sanitario

POR

Gabriel Schwarb

3 noviembre 2025
El fin de la solidaridad internacional: 108 países al borde del colapso sanitario

Ilustración: ©2025 Gabriel Schwarb

Lectura estimada: 8 minutos ·

SÍNTESIS INICIAL

La OMS documenta el colapso más severo del financiamiento sanitario externo en décadas. La ayuda internacional cae 30-40% en 2025, dejando 108 países sin recursos para servicios esenciales. Las reducciones alcanzan 70% en atención materna, vacunación y vigilancia epidemiológica. Estados Unidos elimina 12700 millones de dólares tras disolver USAID. Europa replica la contracción bajo narrativas de prioridad nacional y gasto militar, primera vez en 30 años que los cuatro principales donantes recortan simultáneamente durante dos años consecutivos.

La OMS publicó el 3 de noviembre un documento titulado “Respondiendo a la emergencia del financiamiento sanitario”, reconocimiento tácito de que el sistema multilateral atraviesa su crisis más profunda. El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus lo formuló sin ambigüedad, vivimos la disrupción más severa del financiamiento global en memoria viva. Los datos de marzo 2025 muestran reducciones operacionales que no son ajustes técnicos sino amputaciones sistémicas. Detrás de los porcentajes opera violencia burocrática que transforma la salud en variable de ajuste fiscal.

Tabla de Contenido

Toggle
  • El desmantelamiento cuantificado
  • La guillotina estadounidense
  • Europa replica la contracción
  • La materialización del desastre
  • Conclusión
      • Fuentes

El desmantelamiento cuantificado

La ayuda oficial destinada a salud pasará de más de 25000 millones en 2023 a cerca de 15000 millones en 2025 según IHME. La contracción del 40% representa la caída más abrupta registrada. En 108 países de ingreso bajo y medio, la encuesta OMS documenta reducciones de hasta 70% en servicios críticos que incluyen atención materna, inmunización, preparación ante emergencias y vigilancia epidemiológica. La ayuda humanitaria proyecta declive de 21-36%, educación sanitaria enfrenta caída de 18-22%. El financiamiento para salud podría caer 60% desde su pico de 2022.

Más de 50 países reportan despidos masivos de trabajadores de salud junto con interrupción de programas de formación. Uganda despidió 3200 trabajadores comunitarios que realizaban visitas domiciliarias para detección de malaria y tuberculosis. Kenia canceló programas de capacitación para enfermeras especializadas en atención materna cuando tasa de mortalidad materna aumentó 23%. La OMS cuantifica pero evita nombrar causas políticas, prefiriendo el eufemismo de “cortes súbitos no planificados”. El informe habla de oportunidad para transitar hacia autofinanciamiento, formulación que ignora que los países más afectados tienen deudas impagables e ingresos fiscales insuficientes. Sugerir autosuficiencia en medio del colapso es cinismo institucional.

DATO CLAVE
14 millones de personas podrían morir entre 2025 y 2030 si los recortes se vuelven permanentes, según estudio en The Lancet (julio 2025). La investigación UCLA analizó datos de 133 países entre 2001-2021, concluyendo que ayuda USAID se asoció con reducción del 15% en mortalidad. Mayores reducciones en enfermedades tropicales desatendidas, tuberculosis y condiciones maternas. Estima 4,5 millones de muertes infantiles adicionales en escenario de recortes permanentes.

La guillotina estadounidense

Trump firmó el 20 de enero órdenes ejecutivas paralizando todos los pagos USAID. En julio la agencia fue disuelta tras despedir la mayoría de sus 10000 empleados, funciones trasladadas al Departamento de Estado. KFF identificó 770 contratos de salud global, 80% fueron cancelados liberando 12700 millones en fondos. La administración reclamó ahorros por 60000 millones tras cancelar 86% de contratos más 4100 subvenciones estatales.

Nicholas Enrich, ex administrador asistente para salud global, testificó ante el Senado que para marzo todos los contratos de asistencia humanitaria fueron cancelados. La autoridad para aprobar actividades fue transferida con definiciones restrictivas excluyendo todos los fondos excepto VIH. Las afirmaciones de Musk sobre reactivación de programas ébola resultaron falsas. El retiro estadounidense representa 67% de la caída total según IHME. PEPFAR atraviesa revisión presupuestaria mientras documentos filtrados discuten eliminación gradual. La retirada de apoyo a Gavi deja programas de inmunización sin presupuesto garantizado.

Europa replica la contracción

Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá replican recortes profundizando el agujero estadounidense. Keir Starmer anunció en febrero reducción de ayuda de 0,5% a 0,3% del ingreso nacional para 2027, nivel más bajo desde 1999, vinculándola con incremento del gasto militar al 2,6% del PIB. La ministra Anneliese Dodds renunció calificando la decisión de imposible para mantener prioridades declaradas. El recorte británico representa caída de 39% comparado con 2023, cerca de 5000 millones menos.

Alemania redujo su presupuesto en casi 1000 millones de euros para 2025, cayendo bajo el compromiso del 0,7% del ingreso nacional por primera vez en años. El gobierno justifica los recortes como cumplimiento del freno constitucional a la deuda. El ascenso de Alternativa para Alemania, partido de extrema derecha opuesto a ayuda externa, presiona hacia contracción. Francia propuso recorte de 1000 millones, tercera vez en dos años, provocando colapso gubernamental tras voto de no confianza. Canadá recorta 25%.

La OCDE proyecta caída de 9-17% en ayuda neta para 2025 tras descenso de 9% en 2024, primera vez en 30 años que Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos recortan simultáneamente durante dos años consecutivos. Los países menos desarrollados enfrentarán caída de 13-25%, África subsahariana podría ver declive de 16-28%.

“La arquitectura de dependencia no es accidental sino estructural. Los países del Sur Global cargan deudas impagables, sus economías fueron especializadas en exportación de materias primas con valor agregado nulo, sus sistemas tributarios diseñados para facilitar fuga de capitales. Pedirles autofinanciamiento sanitario mientras se retira el externo es condenarlos a colapso deliberado.”
– David Harvey – , “Breve historia del neoliberalismo” (2005)

La materialización del desastre

Los recortes operan mediante cadenas de causalidad precisas. Primero desaparecen contratos que financian compra de antirretrovirales, luego se interrumpe suministro a clínicas rurales, finalmente pacientes seropositivos pierden acceso a terapia que controlaba carga viral. Brooke Nichols de Boston University estimó que sin restauración de ayuda antes de fin de 2025 morirán 176000 personas adicionales por VIH. Su rastreador documenta una muerte cada 18 horas por interrupción de programas. En Filipinas, LoveYourself suspendió servicios de pruebas y tratamiento tras perder 69,7 millones. Pacientes enfrentan ahora costos prohibitivos en sistema privado o abandonan tratamiento.

La tuberculosis recuperó su posición como enfermedad más letal tras ser desplazada por COVID. USAID proporcionaba un cuarto del financiamiento internacional para servicios contra tuberculosis. Cancelación de contratos interrumpió detección temprana, distribución de medicamentos y capacitación de personal en manejo de cepas resistentes. En Myanmar la tuberculosis multirresistente avanza sin contención tras colapso de financiamiento, generando cepas imposibles de tratar con antibióticos disponibles.

Angola registra su peor brote de cólera en 20 años con más de 17000 casos y 550 muertes desde enero. El cólera es enfermedad prevenible mediante agua potable y saneamiento básico, su resurgimiento documenta colapso de infraestructura preventiva. Los sistemas de vigilancia epidemiológica se desmantelaron, los brotes se detectan cuando ya alcanzaron escala epidémica. Haití cerró en abril el Hospital Universitario de Mirebalais mientras más del 40% de centros en Puerto Príncipe permanecen cerrados por violencia, perdiendo capacidad quirúrgica cuando violencia armada genera flujo constante de heridos.

Sudán atraviesa hambruna con más de 1000 cocinas de ayuda alimentaria cerradas tras cancelación de contratos. La desnutrición aguda severa afecta a 730000 niños menores de cinco años. Desnutrición infantil temprana genera daño cognitivo irreversible, reduciendo capacidad de aprendizaje de una generación entera. Gaza opera al 15% de capacidad sanitaria mientras medicinas esperan en frontera bloqueada. Yemen enfrenta simultáneamente cólera, desnutrición infantil y colapso del sistema de vacunación que permitió resurgimiento de sarampión y difteria. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtió que recortes amenazan 44 crisis prolongadas, a abril solo 11,9% del financiamiento para planes ONU había sido cubierto contra 32% en 2024.

DATO CLAVE
Estados Unidos contribuía 58% de asistencia humanitaria del Comité de Asistencia para el Desarrollo OCDE en 2023, totalizando 15000 millones. ONG que dependían de subvenciones estadounidenses vieron pérdida del 23%, provocando reducción en FHI 360, RTI International, Population Services International e International Rescue Committee. Agencias ONU despidieron personal. UNFPA estima 640000 mujeres en Ucrania perderán acceso a apoyo psicológico y espacios seguros.

Conclusión

La retórica oficial presenta recortes como transición hacia sostenibilidad fiscal, ocultando que desmantelan infraestructura sanitaria sin plan alternativo. La OMS puede publicar orientaciones técnicas, pero carece de poder para obligar a Estados donantes a mantener compromisos. El multilateralismo sanitario opera bajo reglas que países ricos modifican unilateralmente según prioridades domésticas.

Fundaciones privadas intentaron compensar parcialmente. La Fundación Gates anunció presupuesto récord de 8740 millones para 2025 más 750 millones contra desnutrición infantil. La Fundación MacArthur prometió gastar 6% de su patrimonio de 9000 millones durante 2025-2026. Pero la brecha es insuperable, Estados Unidos solo retiró más de 9000 millones, 67% de la caída total. La filantropía no puede reemplazar estructuras estatales. Mitchell Warren de AVAC lo formuló directamente, miles de millones desaparecieron y no podemos reemplazarlos. Charles Keidan califica la situación como mayor crisis en su vida profesional, observando que fundaciones operan de manera entrelazada con programas estatales, el retiro súbito interrumpió proyectos coordinados globalmente.

China emerge como posible fuente alternativa, marcando cambio geopolítico profundo. Rosemary Mburu de WACI Health observa que por primera vez en décadas escucha la pregunta sobre financiamiento chino. Beijing tradicionalmente enfocaba en construcción hospitalaria y envío de equipos médicos, ahora podría expandir hacia financiamiento operacional llenando vacío occidental. Este desplazamiento implica reconfiguración de dependencias, con países africanos y asiáticos potencialmente más alineados con Beijing que con Washington o Bruselas. Europa no llena el vacío sino que replica la contracción, justificando mediante necesidad de gasto militar ante amenaza rusa.

La simultaneidad de recortes revela coordinación implícita bajo narrativa compartida de que la ayuda externa es gasto prescindible frente a seguridad nacional. Esta lógica ignora que pandemias no respetan fronteras, que colapso sanitario genera vectores de contagio global y flujos migratorios que eventualmente impactan fronteras occidentales. El cálculo político privilegia ahorro fiscal inmediato sobre estabilidad sanitaria global, apostando que consecuencias epidemiológicas tardarán años y podrán gestionarse mediante cierres de fronteras. Es la lógica del después del diluvio aplicada a salud planetaria. La arquitectura multilateral construida tras la Segunda Guerra Mundial se fractura bajo presión de nacionalismos que rechazan solidaridad internacional. Los países receptores observan que compromisos occidentales carecen de garantía institucional, pueden revocarse según vaivenes electorales. Esta lección reformulará estrategias del Sur Global en próxima década, con diversificación hacia actores no occidentales como respuesta racional ante imprevisibilidad de socios tradicionales…

G.S.

Fuentes

FUENTES PRIMARIAS

  • OMS – Responding to the health financing emergency – 3 noviembre 2025
  • IHME – Financing Global Health 2025: Cuts in Aid – 2025
  • KFF – Trump Administration Foreign Aid Review: Global Health Programs – octubre 2025
  • OCDE – Cuts in official development assistance – junio 2025
  • Macinko et al. – Development assistance for health on mortality outcomes – The Lancet – julio 2025

FUENTES SECUNDARIAS

  • US Senate Foreign Relations – Funding Cuts to Global Health Programs – 2 abril 2025
  • NPR – USAID programs cut by Trump administration – 27 febrero 2025
  • CNN – UK, Germany, Canada slashed foreign aid – 12 junio 2025
  • Science – Trump hole in global health funding – 2025
  • Think Global Health – State of Global Health Funding August 2025 – agosto 2025
Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (69)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (8)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (10)
  • DERECHOS HUMANOS (5)
  • ECONOMÍA (2)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (12)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • noviembre 2025 (4)
  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport alvaro uribe censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel Iván Cepeda justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo petro reforma laboral represión policial trump ukraine Unión Patriótica uribismo usa war Álvaro Uribe

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • NUEVA SECCIÓN CULTURAL · MAURICIO DURÁN SE SUMA A ACIDREPORT

    NUEVA SECCIÓN CULTURAL · MAURICIO DURÁN SE SUMA A ACIDREPORT

    4 noviembre 2025
  • El fin de la solidaridad internacional: 108 países al borde del colapso sanitario

    El fin de la solidaridad internacional: 108 países al borde del colapso sanitario

    3 noviembre 2025
  • MUERE TCHÉKY KARYO, EL MENTOR DE NIKITA Y ESTRELLA DE L’OURS, A LOS 72 AÑOS

    MUERE TCHÉKY KARYO, EL MENTOR DE NIKITA Y ESTRELLA DE L’OURS, A LOS 72 AÑOS

    1 noviembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top