• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

Argentina bajo presión imperial: cómo Trump compró la victoria de Milei

AcidReport – ARGENTINA – Argentina bajo presión imperial: cómo Trump compró la victoria de Milei

POR

Gabriel Schwarb

28 octubre 2025
Argentina bajo presión imperial: cómo Trump compró la victoria de Milei

Ilustración: ©2025 Gabriel Schwarb

Lectura estimada: 12 minutos ·

SÍNTESIS INICIAL

En 2 minutos: Milei ganó el 26 de octubre con 40,7% pese a registrar 63,2% de rechazo previo en encuestas. Este texto demuestra que Trump condicionó públicamente el rescate financiero al resultado electoral, que el Tesoro intervino en el mercado cambiario argentino durante la campaña, y que la participación cayó a 66%, su nivel más bajo desde 1983. Explica cómo intervención imperial, abstención diferencial y Boleta Única convergieron para producir victoria que no refleja voluntad popular. Si solo lees esto, quédate con esto: no hubo fraude tradicional, hubo presión económica directa de Washington condicionando oxígeno financiero al triunfo libertario.

Las elecciones legislativas argentinas arrojaron un resultado que contradice los indicadores previos. Mientras las encuestas mostraban a Milei con 63,2% de rechazo, La Libertad Avanza se impuso con 40,7% contra 31,6% del peronismo. La paradoja se disuelve al examinar tres mecanismos que convergieron durante las semanas previas: presión económica imperial directa, abstención récord que desactivó la oposición, y cambio en el sistema de votación que favoreció al controlador del aparato estatal.

Tabla de Contenido

Toggle
  • La intervención imperial sin disimulo
  • Abstención estratégica y encuestas invertidas
  • La Boleta Única como dispositivo despolitizador
  • Conclusión
      • Fuentes

La intervención imperial sin disimulo

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el 14 de octubre, con Milei a su lado, Trump condicionó explícitamente el rescate financiero al resultado electoral. “Si él pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, declaró ante las cámaras. El secretario del Tesoro Scott Bessent precisó que Washington reconsideraría su postura si el partido de Milei no obtenía buenos números. No era retórica, era amenaza operativa respaldada por acciones concretas. El interés estadounidense trasciende lo económico, Argentina representa para Trump un aliado estratégico en la región por su postura frente a Israel, China y Venezuela. Marco Rubio, secretario de Estado, entiende la batalla cultural latinoamericana y decidió premiar aliados en lugar de seducir adversarios.

El Departamento del Tesoro intervino directamente en el mercado de cambios argentino durante las semanas previas. Firmó un swap cambiario, compró pesos y bonos para evitar disparada del dólar y del riesgo país. Los bonos subieron, el dólar se estabilizó, la amenaza de colapso quedó suspendida. Todo desaparecería si Milei perdía.

“Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que competiría, esa persona es extremadamente de izquierda y tiene una filosofía que fue la que llevó a Argentina a este problema en primer lugar, así que no seríamos generosos con Argentina si eso sucede.”
– Donald Trump –, conferencia de prensa en la Casa Blanca, 14 de octubre de 2025

Esta mecánica de presión electoral no tiene precedentes recientes por su carácter explícito. Gobiernos estadounidenses anteriores intervinieron mediante operaciones encubiertas, financiamiento clandestino, presiones diplomáticas discretas. Trump eliminó toda pretensión de sutileza. Los votantes argentinos no eligieron libremente, votaron bajo amenaza económica directa.

DATO CLAVE
66%
: participación electoral, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En las provinciales de septiembre en Buenos Aires la participación fue superior y el peronismo ganó por 14 puntos. Seis semanas después, en el mismo territorio, La Libertad Avanza ganó por medio punto (41,45% vs 40,91%). La diferencia no radica en cambio de preferencias sino en quién acudió efectivamente a votar.

Abstención estratégica y encuestas invertidas

La concurrencia alcanzó 66%, su nivel más bajo en cuatro décadas. Los análisis del oficialismo reconocen que la victoria bonaerense se explica por pasividad de intendentes peronistas, activos en septiembre pero inactivos para las legislativas. El voto duro de Milei pesó más en contexto de abstención masiva.

Los sondeos de octubre dibujaban catástrofe gubernamental. Management & Fit: 37,4% positivo, 47,9% negativo. Zubán Córdoba: 63,2% de rechazo, 64,7% desaprobaba la gestión, 56,7% pronosticaba derrota. Las mediciones capturaban correctamente el humor social. No anticiparon cómo intervención estadounidense y abstención diferencial transformarían rechazo mayoritario en resultado minoritario victorioso.

Las encuestas miden intención, las elecciones cuentan votos depositados. Cuando una potencia estabiliza la economía y condiciona esa ayuda al resultado electoral, los factores se distorsionan. El votante responde al miedo de lo que ocurrirá si el gobierno cae.

DATO CLAVE
63,2%
: nivel de rechazo de Milei según encuestas de octubre. Los escándalos de corrupción tampoco se tradujeron en castigo electoral. Karina Milei vio su imagen positiva desplomarse a 16,2% tras denuncias de coimas en la Agencia de Discapacidad. José Luis Espert renunció a su candidatura por presuntos vínculos con narcotraficantes. Estos escándalos quedaron neutralizados por la legitimación externa estadounidense que blindó políticamente a Milei presentándolo como socio estratégico indispensable.

Encuestas mostraban 27% de indecisos. En baja participación, indecisos que se quedan en casa no cuentan. Milei necesitaba que su base acudiera mientras la oposición se desmovilizaba.

La Boleta Única como dispositivo despolitizador

El debut nacional de la Boleta Única de Papel modificó la experiencia del voto. Desaparece el ritual de recibir papeletas de fiscales, la expresión física de pertenencia partidaria, la distribución territorial directa. El acto electoral se vuelve individual, técnico. Esta transformación favorece a quien controla aparato estatal y medios masivos. Las organizaciones territoriales peronistas perdieron herramienta clave, La Libertad Avanza con mayor penetración digital se adaptó mejor.

Conclusión

La ironía histórica es cortante. El político que durante su campaña de 2023 acusó sistemáticamente a sus adversarios de preparar fraude electoral ganó en 2025 gracias a la intervención más frontal de Washington en la soberanía electoral argentina. Milei recurrió al argumento del fraude inminente, sembró desconfianza sobre el recuento, denunció irregularidades nunca corroboradas. La Cámara Nacional Electoral registró 105 denuncias tras 2023, cifra dentro del promedio histórico. Especialistas recordaron que en cuarenta años nunca se corroboró fraude generalizado. Pero cuando necesitó ganar en 2025, no apeló al fraude tradicional, utilizó rescate financiero condicionado.

Trump no compró la elección con valijas de dinero, la compró con swap cambiario, intervenciones directas del Tesoro en el mercado local, y amenazas públicas de retirar todo si el resultado no era el esperado. Trump reconoció tras la victoria que Milei “tuvo mucha ayuda” de Estados Unidos. El secretario Bessent lo confirmó: el apoyo se basaba en continuidad de políticas, volver al peronismo significaría reconsiderar la postura estadounidense.

No hubo urnas embarazadas ni voto cadena, expresiones que Milei utilizó para describir supuestas maniobras opositoras. Hubo presión económica imperial, abstención del 34% que desactivó al peronismo, y nuevo sistema de votación. Es más limpio administrativamente, más aceptable para observadores internacionales, estructuralmente más efectivo. El 26 de octubre el pueblo argentino votó sabiendo que Washington retiraría el oxígeno financiero si tomaba la decisión incorrecta…

G.S.

Fuentes

FUENTES PRIMARIAS

  • Cámara Nacional Electoral Argentina, comunicados oficiales octubre 2025
  • Ministerio del Interior Argentina, resultados oficiales elecciones legislativas 26 octubre 2025
  • Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anuncio swap cambiario Argentina 14 octubre 2025
  • Conferencia de prensa conjunta Donald Trump y Javier Milei, Casa Blanca, 14 octubre 2025

FUENTES SECUNDARIAS

  • Chequeado, “Cómo se cuentan las Boletas Únicas de Papel rotas al momento del escrutinio”, 27 octubre 2025
  • Infobae, “Categórico triunfo de La Libertad Avanza”, 27 octubre 2025
  • La Nación, “Elecciones 2025: El Gobierno se impuso por 40,7% en todo el país”, 27 octubre 2025
  • CNN Español, “Resumen y resultados de las elecciones legislativas de Argentina de 2025”, 27 octubre 2025
  • Ámbito, “Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei”, 19 octubre 2025
  • El Cronista, “Encuesta mayo 2025: datos que preocupan al gobierno”, 10 mayo 2025
  • Página/12, “Duro comunicado de la Justicia Electoral contra las falsas denuncias de fraude”, 31 octubre 2023
  • Perfil, “Intento de fraude: libertarios viralizaron un video fake hecho con IA sobre Jorge Taiana”, 27 octubre 2025
  • Fitch Ratings, declaraciones públicas sobre calificación crediticia Argentina, 23 octubre 2025
Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (68)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (8)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (8)
  • DERECHOS HUMANOS (5)
  • ECONOMÍA (2)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (12)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

acid report AcidReport argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel Iván Cepeda justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo petro redes sociales reforma laboral trump Unión Patriótica uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    31 octubre 2025
  • BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    30 octubre 2025
  • El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    29 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top