• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

ARGENTINA: El colapso del experimento libertario DE MILEI

AcidReport – ARGENTINA – ARGENTINA: El colapso del experimento libertario DE MILEI

POR

Gabriel Schwarb

24 octubre 2025
ARGENTINA: El colapso del experimento libertario DE MILEI

Ilustración: ©2025 Gabriel Schwarb

Lectura estimada: 7 minutos ·

SÍNTESIS INICIAL

En 2 minutos: el experimento libertario argentino se desmorona bajo el peso de sus propias contradicciones. A 48 horas de las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei enfrenta una triple crisis que expone la impostura de su proyecto. Las reservas del Banco Central están en números rojos, el peso sobrevive gracias a intervenciones masivas que queman millones diarios, y dos escándalos de corrupción mayores involucran a su hermana Karina en tramas de enriquecimiento ilícito. Los sondeos proyectan paridad peligrosa con el peronismo mientras la imagen presidencial alcanza su nivel más bajo. Si solo puedes leer esto, quédate con esto: el hombre que prometía dinamitar la casta se reveló como estafador cripto-maniaco cuya familia cobra comisiones sobre medicamentos para personas con discapacidad.

Dos años de gestión libertaria exponen la distancia entre retórica mesiánica y realidad política. La motosierra prometida demolió instituciones sin construir alternativas viables, mientras la familia presidencial perfeccionaba los métodos de enriquecimiento que supuestamente combatía. El resultado es un gobierno acorralado por sus propias mentiras económicas, sometido a investigaciones judiciales por corrupción sistémica, y dependiente de la caridad geopolítica de Washington para evitar colapso cambiario antes del veredicto electoral.

Tabla de Contenido

Toggle
  • La ficción cambiaria que alimenta el pánico
  • Los escándalos que desnudan la impostura
  • El rescate yanqui como último salvavidas
  • Las urnas como veredicto final
  • Conclusión
      • Fuentes

La ficción cambiaria que alimenta el pánico

La estrategia económica de Milei reposa sobre una mentira mantenida a fuerza de dólares prestados. El peso cotiza oficialmente alrededor de 1100 por dólar, paridad artificial que el Banco Central defiende mediante intervenciones diarias de 700 millones a mil millones de dólares. Las reservas brutas rondan 40 000 millones, pero descontando depósitos del blanqueo y pasivos a corto plazo con el FMI, las reservas netas son negativas en varios miles de millones.

La derrota del 7 de septiembre en Buenos Aires desencadenó la primera corrida seria. Los inversores comprendieron que el calendario político amenazaba el modelo de crawling peg al 1% mensual, insostenible sin entrada masiva de divisas. La brecha con el dólar paralelo se disparó del 15% al 25%, obligando al gobierno a quemar reservas inexistentes para evitar colapso pre-electoral. El FMI exige devaluación ordenada como condición para desembolsar nuevos tramos del rescate de abril. Washington ofrece líneas de swap y compras directas de deuda, pero los mercados permanecen escépticos ante un esquema que depende exclusivamente de la voluntad de Trump.

La realidad macroeconómica contradice el relato oficial. La inflación mensual bajó del 25% heredado al 1,9% en septiembre, logro presentado como victoria histórica pero conseguido mediante recesión inducida, apreciación cambiaria artificial y contracción brutal del gasto. El desempleo subió del 5,5% al 7,6%, la pobreza alcanza 53% según mediciones independientes, y la actividad se contrajo 2,8% interanual en el segundo trimestre antes de repuntar levemente gracias a cosecha agrícola. El consenso entre analistas ubica la probabilidad de ajuste cambiario post-electoral por encima del 70%, con proyecciones entre 15% y 35% según la magnitud del resultado electoral.

La fragilidad económica se amplifica cuando converge con crisis de credibilidad institucional. Mientras el gobierno quema reservas para sostener la ficción cambiaria, dos escándalos mayores de corrupción familiar exponen la distancia entre retórica anti-casta y prácticas efectivas de enriquecimiento ilícito.

Los escándalos que desnudan la impostura

El 14 de febrero, Milei utilizó su cuenta oficial de X para promocionar la criptomoneda LIBRA como herramienta de libertad financiera contra el Estado. El token pasó de 0,000001 dólares a 5,20 dólares en horas, antes de desplomarse a 0,19 dólares cuando inversores originales retiraron 87 millones en operación clásica de pump and dump. Miles de pequeños ahorristas perdieron sus inversiones confiando en el respaldo presidencial.

La investigación judicial reveló que Karina Milei, secretaria general de Presidencia y verdadera arquitecta del poder libertario, habría recibido 5 millones de dólares de Hayden Davis, creador de LIBRA, para facilitar acceso al despacho presidencial. Los registros de Olivos muestran que Davis estuvo en julio 2024 y regresó el 30 de enero 2025, dos semanas antes del lanzamiento. El caso derivó en demandas colectivas en Nueva York por más de 200 inversores, acciones penales en Argentina por estafa, y deterioro brutal de imagen presidencial. Las encuestadoras registraron caídas de hasta 9 puntos durante febrero y marzo, con 61% de argentinos considerando el episodio como corrupción.

Seis meses después estalló el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad. El 20 de agosto, el canal Carnaval difundió audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces director de ANDIS, abogado personal de Milei y cuarta persona con más visitas a Olivos en 2024. En las grabaciones, Spagnuolo describe sistema de retornos del 8% sobre contratos de medicamentos, con distribución precisa: 3% para Karina Milei, porcentajes menores para Eduardo Lule Menem y gastos operativos. Los allanamientos del 22 de agosto incautaron 266 000 dólares en poder de Emmanuel Kovalivker, directivo de droguería Suizo Argentina. Spagnuolo fue despedido la madrugada del 21 tras negarse a renunciar.

El rescate yanqui como último salvavidas

La supervivencia política de Milei depende de Trump. El secretario del Tesoro Scott Bessent declaró el 21 de septiembre que Estados Unidos mantiene “todas las opciones sobre la mesa”, incluyendo línea de swap por 20 000 millones, compras directas de bonos soberanos y adquisiciones de pesos desde el Exchange Stabilization Fund. La promesa disparó temporalmente activos argentinos, pero el efecto se diluyó cuando los inversores comprendieron que el apoyo estaba condicionado al resultado electoral.

Trump elogió públicamente a Milei en la ONU de septiembre, calificándolo de “alma gemela ideológica” y asegurando respaldo total. La alianza trasciende lo económico para inscribirse en estrategia geopolítica donde Washington busca consolidar eje ultraderechista latinoamericano. Milei ofreció lealtad incondicional: cerró filas con OTAN en Ucrania hasta que Trump ordenó el giro, votó sistemáticamente con Israel y abrió sectores estratégicos a inversión norteamericana sin restricciones.

Sin embargo, la ayuda estadounidense no resuelve problemas estructurales. Las líneas de swap son deuda que deberá pagarse, los bonos generan intereses que engrosan el déficit externo, y ningún respaldo financiero sustituye acumulación de capital productivo, desarrollo tecnológico e inserción competitiva en mercados globales. Argentina arrastra 13 años de estancamiento con crecimiento promedio de 0,1% anual entre 2012 y 2024, reflejo de limitaciones estructurales que ninguna motosierra fiscal elimina. El contraste entre discurso soberanista inicial y dependencia absoluta actual de Washington expone otra contradicción del proyecto libertario.

Las urnas como veredicto final

Las encuestas proyectan paridad técnica nacional entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, con ventaja libertaria en Capital y predominio peronista en Buenos Aires. CB Consultora otorga 40,8% al oficialismo contra 35,4% a expresiones peronistas, mientras Opina Argentina invierte con 37% para kirchnerismo frente a 35% para Milei. Buenos Aires, que concentra más del 40% del padrón, aparece como territorio hostil donde Jorge Taiana aventaja a Diego Santilli por entre 10 y 15 puntos.

La imagen presidencial alcanzó su peor nivel: 63,2% negativo según Zuban Córdoba, con 64,7% desaprobando la gestión. Un 56,7% cree que La Libertad Avanza perderá las legislativas, mientras 27,4% considera que Milei debería renunciar en caso de derrota significativa. Management & Fit ubica aprobación presidencial en apenas 37,4% contra 47,9% de rechazo. El voto joven muestra erosión notable, aunque Atlas Intel registra 54% de apoyo entre 16 y 24 años, la abstención en ese segmento creció marcadamente en las elecciones provinciales de septiembre.

Conclusión

Dos escándalos de corrupción familiar, reservas evaporadas en intervenciones cambiarias desesperadas, dependencia absoluta del auxilio trumpiano. El balance de gestión libertaria desmiente cada promesa electoral. El outsider que juró dinamitar la casta instaló un esquema donde su hermana cobra retornos sobre medicamentos para discapacitados mientras el presidente promociona estafas cripto. La motosierra no cortó privilegios sino prestaciones sociales para financiar un peso artificial que colapsa igual.

Las elecciones del 26 de octubre miden qué porción del electorado argentino todavía cree en las fantasías libertarias después de dos años de evidencia contraria. La triple crisis expone una verdad incómoda: el problema argentino no reside en nombres de funcionarios sino en contradicciones estructurales que trascienden experimentos ideológicos. Milei prometía excepcionalismo neoliberal y entregó mediocridad clientelar digitalizada. El experimento naufraga precisamente cuando necesitaba demostrar viabilidad. Argentina sigue sin encontrar salida, pero ahora conoce otra impostura más…

G.S.

Fuentes

  • Escándalo ANDIS, Real Politik, agosto 2025
  • Argentina is in crisis, Peterson Institute, septiembre 2025
  • Argentina turns to US for help, Argentina Reports, septiembre 2025
  • Javier Milei afronta su momento más peligroso, Infobae, octubre 2025
  • Argentina’s Congress overturns Milei’s veto, Al Jazeera, octubre 2025
  • Milei y el Cripto-gate, Infobae, febrero 2025
  • Los Milei bajo peritaje, El Tintero de Salta, octubre 2025
  • Justicia indaga a Karina Milei, Mixvale, agosto 2025

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (68)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (8)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (8)
  • DERECHOS HUMANOS (5)
  • ECONOMÍA (2)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (12)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

acid report AcidReport argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel Iván Cepeda justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo petro redes sociales reforma laboral trump Unión Patriótica uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    31 octubre 2025
  • BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    30 octubre 2025
  • El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    29 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top