• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

Trump acusa a Petro de narcotraficante y arroja mierda virtual sobre manifestantes

AcidReport – USA – Trump acusa a Petro de narcotraficante y arroja mierda virtual sobre manifestantes

POR

Gabriel Schwarb

20 octubre 2025
Trump acusa a Petro de narcotraficante y arroja mierda virtual sobre manifestantes

Ilustración: ©2025 Gabriel Schwarb

Lectura estimada: 8 minutos ·

SÍNTESIS INICIAL

En 2 minutos: El sábado 18 de octubre de 2025 se convirtió en la mayor jornada de protestas en la historia estadounidense, con manifestaciones simultáneas en más de 2700 ciudades. La respuesta presidencial reveló la profundidad del proyecto autoritario en curso. Trump publicó un video generado por inteligencia artificial mostrándolo en un avión de combate etiquetado King Trump arrojando excremento sobre manifestantes en Times Square, compartido posteriormente por la cuenta oficial de la Casa Blanca. El domingo acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de ser líder ilegal del narcotráfico y suspendió toda ayuda estadounidense a Colombia. Este texto documenta cómo tribunales federales bloquearon despliegues militares por violar la Constitución, cómo la administración construyó sistemáticamente el pretexto para invocar la Ley de Insurrección de 1807, y cómo cientos de miles de personas respondieron con la mayor demostración pacífica de resistencia democrática en décadas.

El sábado 18 de octubre de 2025 quedará registrado como la mayor manifestación en la historia estadounidense. Las protestas No Kings reunieron según estimaciones de organizadores a millones de personas en más de 2700 ciudades de Estados Unidos, Canadá, México y Europa, desafiando la construcción de un Estado policial sin precedentes. Nueva York reportó 100000 participantes sin arrestos, Washington DC 200000 sin arrestos, Chicago, Los Ángeles, Seattle y Portland registraron manifestaciones abrumadoramente pacíficas. La respuesta presidencial esa misma noche reveló el desprecio absoluto de la administración por las libertades constitucionales.

Tabla de Contenido

Toggle
  • La provocación escatológica y el ataque a Colombia
  • La máquina de provocación: ICE como detonante
  • La amenaza inmediata: invocar la Insurrección Act
  • Cinco jueces bloquean la militarización
  • Conclusión
        • Fuentes

La provocación escatológica y el ataque a Colombia

Trump publicó en Truth Social un video generado por inteligencia artificial de 19 segundos mostrándolo en un avión de combate etiquetado King Trump, con una corona dorada, arrojando lo que aparece ser excremento sobre manifestantes en Times Square al ritmo de Danger Zone. El video fue posteriormente compartido por la cuenta oficial de la Casa Blanca, transformando una provocación personal en comunicación gubernamental oficial. La respuesta no se limitó a lo escatológico. El domingo 19 de octubre, Trump acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de ser un líder ilegal del narcotráfico que alienta la producción masiva de drogas, anunciando la suspensión inmediata de toda ayuda estadounidense a Colombia.

Petro respondió acusando a Estados Unidos de asesinar al pescador colombiano Alejandro Carranza en aguas territoriales el 16 de septiembre con un misil, violando soberanía nacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificó las declaraciones de Trump como amenaza directa a la soberanía nacional proponiendo intervención ilegal en territorio colombiano. La comunidad internacional expresó alarma ante las acusaciones sin fundamento contra un jefe de Estado democráticamente electo y aliado histórico de Estados Unidos.

DATO CLAVE
Manifestaciones masivas: El 18 de octubre se convirtió en la mayor jornada de protestas en historia estadounidense, con manifestaciones en más de 2700 ciudades.
Cero violencia generalizada: Nueva York (100000), Washington DC (200000), Chicago y Los Ángeles reportaron protestas pacíficas sin arrestos masivos.
Cinco bloqueos judiciales: Tribunales federales en Oregon, California, Illinois y Washington DC bloquearon despliegues militares por violar la Constitución.

La máquina de provocación: ICE como detonante

Las manifestaciones masivas del 18 de octubre no surgieron espontáneamente sino como respuesta acumulada a meses de tácticas brutales de aplicación migratoria diseñadas para provocar resistencia social. Más de 1000 personas han sido arrestadas desde que la represión migratoria se intensificó en septiembre en el área de Chicago, con ciudadanos estadounidenses, inmigrantes con estatus legal y niños entre los detenidos. El 22 de septiembre, un agente de ICE disparó y mató a Silverio Villegas González, padre de dos hijos de 38 años, durante una parada de tráfico. El Departamento de Homeland Security alegó que González resistió arresto y arrastró al agente con su auto. Agentes no llevaban cámaras corporales. Un testigo ocular afirmó que González conducía alejándose intentando escapar cuando fue asesinado.

En septiembre, un agente de DHS disparó a un ministro presbiteriano que protestaba pacíficamente en la cabeza con una bola de pimienta frente a la instalación de ICE en Broadview, cerca de Chicago. Una redada ejecutada por autoridades federales en un edificio de apartamentos generó condena nacional tras reportes de niños separados de padres y esposados con zip ties durante tres horas. El gobernador de Illinois JB Pritzker dirigió a agencias estatales a investigar el uso de tácticas estilo militar contra menores. El 14 de octubre, el juez federal Jeffrey Cummings dictaminó que agentes federales de inmigración arrestaron ilegalmente a 22 personas a inicio de 2025, con ICE arrestando sin orden judicial en violación del decreto de consentimiento de 2022.

“La administración Trump está usando un enfoque cada vez más brutal para aplicación de inmigración, lo cual inspira protestas. Y luego las protestas sirven como pretexto para desplegar la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.”
– Benjamin Farley –, asesor especial del National Immigration Law Center

Benjamin Farley del National Immigration Law Center explica que la administración usa un enfoque cada vez más brutal que inspira protestas, y luego las protestas sirven como pretexto para desplegar Guardia Nacional y Fuerzas Armadas. Trump calificó a Portland como devastada por la guerra y autorizó despliegue de tropas para proteger instalaciones de ICE bajo asedio de Antifa y terroristas domésticos. Las estadísticas oficiales del FBI contradicen rotundamente esta narrativa, pues los crímenes más violentos incluyendo homicidios han disminuido este año comparado con el año pasado en Portland, Los Ángeles, Washington DC y Chicago.

La amenaza inmediata: invocar la Insurrección Act

El lunes 13 de octubre, Trump declaró a bordo de Air Force One que puede usar la Ley de Insurrección si lo desea. El miércoles 15 de octubre, su Attorney General Pam Bondi confirmó en Fox News que Trump puede legalmente invocar la Insurrección Act para desplegar soldados con propósitos policiales. Kevin Carroll, ex oficial de inteligencia militar que sirvió en el Department of Homeland Security durante la primera administración Trump, afirma que el presidente está más cerca de invocar esta ley de lo que ha estado desde las protestas de George Floyd en 2020.

La Ley de Insurrección de 1807 fue invocada por última vez en 1992 por George H.W. Bush durante los disturbios de Los Ángeles tras la absolución de los policías que golpearon a Rodney King. Durante 33 años ningún presidente consideró necesario utilizar esta herramienta excepcional que permite desplegar fuerzas militares federales sin consentimiento de autoridades locales. La ley otorga al presidente amplia discreción para determinar si una insurrección está en curso, lo que permitiría a Trump contornear las cuestiones jurídicas que enfrenta respecto al envío de Guardia Nacional bloqueado sistemáticamente por tribunales.

La estrategia de criminalización preventiva es transparente. Trump y sus colaboradores califican ahora a manifestantes de insurreccionalistas y terroristas. El Republican Whip Tom Emmer llamó a estadounidenses planeando unirse a No Kings el ala terrorista del Partido Demócrata. El Deputy Chief of Staff Stephen Miller calificó una decisión judicial desfavorable en Oregon de insurrección legal. Dana Nessel, Attorney General del Michigan, advirtió el 17 de octubre que la administración busca activamente cualquier razón para invocar la Insurrección Act, prediciendo violencia y calificando protestas legales como actos de terrorismo para crear el pretexto necesario.

Cinco jueces bloquean la militarización

La estrategia de militarización ha encontrado resistencia judicial sistemática y bipartidista. El 2 de septiembre, el juez federal Charles Breyer determinó que el despliegue de 700 Marines y 4000 soldados de la Guardia Nacional en el sur de California violó la Posse Comitatus Act de 1878, ley que prohíbe a fuerzas militares participar en actividades policiales. Breyer escribió que la administración instigó un despliegue de meses con propósito de establecer presencia militar y hacer cumplir ley federal, conducta que constituye violación seria. El juez advirtió que Trump está creando una fuerza policial nacional con el presidente como su jefe.

El 4 de octubre, la jueza federal Karin Immergut, nombrada por Trump, bloqueó el despliegue de la Guardia Nacional en Portland dictaminando que el presidente aparentemente excedió su autoridad constitucional. Cuando la administración intentó contornear la orden enviando tropas federalizadas de California, Immergut expandió el bloqueo el 6 de octubre para prohibir envío desde cualquier estado. Miller calificó la decisión como una de las violaciones más atroces del orden constitucional jamás vistas.

El 9 de octubre, la jueza federal Sara Ellis bloqueó el despliegue en Illinois determinando que las directivas violan la Constitución. Ellis estableció que la evidencia muestra que acciones de agentes federales contra manifestantes violan claramente la Constitución y deja claro que cualquier desorden es causado por fuerzas federales, no por manifestantes. El 17 de octubre, un panel de tres jueces del Séptimo Circuito de Apelaciones dictaminó que la decisión de Trump constituye probable violación de la Décima Enmienda que reserva poderes a los estados. El panel incluye un juez nominado por Trump y jueces nominados por Bush y Obama, demostrando consenso judicial bipartidista contra la militarización.

Conclusión

El sábado 18 de octubre demostró que la resistencia masiva pacífica sigue siendo posible en Estados Unidos. Millones de personas se manifestaron en más de 2700 ciudades de manera abrumadoramente pacífica, desafiando meses de criminalización preventiva y narrativas fabricadas sobre terrorismo doméstico. La estrategia de provocación diseñada por la administración fracasó rotundamente en su objetivo de generar violencia que justificara invocar la Insurrección Act.

La respuesta presidencial reveló sin ambigüedad el proyecto autoritario en curso. El video generado por inteligencia artificial mostrando a Trump arrojando excremento sobre manifestantes no fue gesto aislado sino declaración programática sobre el desprecio hacia derechos constitucionales. Las acusaciones sin fundamento contra Petro y la suspensión de ayuda a Colombia expanden este proyecto más allá de fronteras nacionales, amenazando relaciones hemisféricas y soberanía de aliados democráticos. Cinco jueces federales bloquearon despliegues militares por violar la Constitución, pero Trump declaró que puede invocar la Insurrección Act cuando lo desee.

La secuencia está documentada y es sistemática. Tácticas brutales de ICE provocan protestas pacíficas que son criminalizadas como terrorismo, la criminalización justifica despliegue militar, los bloqueos judiciales son denunciados como insurrección legal, y la Insurrección Act eliminaría las protecciones constitucionales que los tribunales aún defienden. Los millones que se manifestaron demostraron que la movilización pacífica masiva puede confrontar esta maquinaria, pero la respuesta escatológica de Trump y sus acusaciones contra Petro revelaron una administración sin límites morales ni respeto por normas democráticas…

G.S.

Fuentes

FUENTES PRIMARIAS

Sentencia US District Judge Charles Breyer, California, 2 de septiembre 2025
Sentencia US District Judge Karin Immergut, Oregon, 4 y 6 de octubre 2025
Sentencia US District Judge Sara Ellis, Illinois, 9 de octubre 2025
Sentencia US District Judge Jeffrey Cummings, Illinois, 14 de octubre 2025
Sentencia Séptimo Circuito de Apelaciones, 17 de octubre 2025
Declaraciones Attorney General Pam Bondi, Fox News, 15 de octubre 2025
Declaraciones presidente Trump, Air Force One, 13 de octubre 2025

FUENTES SECUNDARIAS

CNN, Portland National Guard judge blocks Trump deployment, 6 de octubre 2025
CalMatters, Judge rules Trump broke law sending National Guard to LA, 2 de septiembre 2025
NBC News, Judge blocks National Guard deployment in Illinois, 10 de octubre 2025
NBC News, No Kings protests rallies take place across US cities, 18 de octubre 2025
NBC News, Trump posts AI video showing him dumping on No Kings protesters, 19 de octubre 2025
PBS News, ICE escalates aggressive raids in Chicago, octubre 2025
NPR, No Kings day recap of mass anti Trump protests, 19 de octubre 2025
ABC News, Trump calls Colombia Petro illegal drug dealer announces end to US aid, 19 de octubre 2025
Associated Press, Trump calls Colombia Petro illegal drug leader, 19 de octubre 2025
Variety, Trump posts bizarre AI video King Trump fighter jet, 19 de octubre 2025

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (68)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (8)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (8)
  • DERECHOS HUMANOS (5)
  • ECONOMÍA (2)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (12)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

acid report AcidReport argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel Iván Cepeda justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo petro redes sociales reforma laboral trump Unión Patriótica uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    31 octubre 2025
  • BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    30 octubre 2025
  • El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    29 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top