• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

Golden Age de TV on the Radio, o cómo resistir a la miseria cotidiana

AcidReport – MUSICA – Golden Age de TV on the Radio, o cómo resistir a la miseria cotidiana

POR

Guillermo Patiño

16 octubre 2025
Golden Age de TV on the Radio, o cómo resistir a la miseria cotidiana

Ilustración: ©2025 Gabriel Schwarb

Lectura estimada: 5 minutos ·

SÍNTESIS INICIAL

La música puede operar como refugio cuando la descomposición social amenaza con ahogar cualquier esperanza. Este texto analiza Golden Age, canción de la banda neoyorquina TV on the Radio publicada en Dear Science (2008), álbum que fusionó post-punk, soul y electrónica para crear un himno atemporal sobre la resiliencia colectiva. El disco obtuvo 88/100 en Metacritic y fue nombrado mejor álbum del año por Rolling Stone, The Guardian, Spin y MTV. Su relevancia persiste como antídoto contra el cinismo de época, recordando que la voluntad de construir supera siempre a quienes buscan el caos. Golden Age sigue vigente porque apuesta por la amplificación de la vida cuando más difícil resulta sostener esa convicción.

Algunos días cuesta creer en el futuro. Recorremos calles donde la miseria humana parece ganar terreno, donde los discursos del miedo dominan las conversaciones, donde aquellos necios sádicos cuyo único anhelo es ver el mundo sumido en el caos logran ocupar más espacio mediático del que merecen. En esos momentos se hace imperativo nutrirnos de algo que nos recuerde por qué vale la pena seguir apostando, por qué la vida en su esencia más plena tiene aún la capacidad de amplificarse y florecer. Es precisamente en ese punto donde recupero Golden Age de TV on the Radio, no como simple nostalgia musical sino como herramienta de supervivencia emocional. Hay canciones que funcionan como talismanes personales, objetos sonoros a los que regresamos cuando el ruido constante del mundo amenaza con desarmar cualquier certeza. Esta es una de ellas, y quizá sea momento de compartir por qué sigue operando con esa potencia después de casi dos décadas.

DATO CLAVE:
Dear Science fue publicado el 16 de septiembre de 2008 en plena crisis financiera global. Vendió más de 203,000 copias en Estados Unidos y obtuvo certificación de oro en Europa con 100,000 copias vendidas. El título del álbum proviene de una nota que Dave Sitek escribió en el estudio donde decía “Dear Science, please start solving problems and curing diseases or shut the fuck up”.

TV on the Radio irrumpió en la escena neoyorquina de principios del milenio con una propuesta que desafiaba todas las convenciones comerciales de la época. Fundada por Tunde Adebimpe y David Andrew Sitek, la banda incorporó a Kyp Malone y posteriormente a Jaleel Bunton y Gerard Smith (1974-2011, quien se unió en 2005 y falleció por cáncer pulmonar). Fusionaron post-punk, art-rock, soul y electrónica para crear un sonido que se negaba a las categorías fáciles. Sus primeros trabajos, Young Liars (2003) y Desperate Youth, Blood Thirsty Babes (2004), los posicionaron rápidamente como una de las agrupaciones más aclamadas por la crítica especializada. Pero fue Dear Science (2008), su tercer álbum de estudio, el que consolidó su capacidad para abordar temas sociales y existenciales sin caer en el panfleto ni en la desesperanza vacía. Publicado cuando el optimismo parecía un ejercicio de ingenuidad peligrosa, el disco apostó precisamente por lo contrario, por recordar que la creatividad y la comunidad pueden resistir cualquier colapso sistémico.

Golden Age funciona como declaración de principios disfrazada de canción pop. Sobre una base rítmica insistente y capas de sintetizadores que van ganando densidad, Adebimpe canta sobre la necesidad de imaginar futuros posibles cuando el presente se vuelve insoportable. No promete soluciones fáciles ni paraísos inminentes, simplemente sostiene que la creatividad, la solidaridad y la alegría pueden triunfar sobre la desesperación si mantenemos viva esa llama colectiva. La producción de Sitek logra que cada estribillo suene simultáneamente urgente y esperanzador, una paradoja sonora que refleja perfectamente la tensión de estos tiempos. Las guitarras distorsionadas conviven con arreglos de cuerdas casi orquestales, los coros masivos se entrelazan con voces procesadas electrónicamente, y todo culmina en un crescendo que no busca el éxtasis vacío sino la afirmación colectiva. Hay algo profundamente conmovedor en cómo la canción construye su mensaje, capa por capa, sin prisa pero sin pausa, como si nos recordara que toda transformación real requiere paciencia y convicción sostenida. En un panorama musical actual dominado por la homogeneidad y el cinismo cool, esta canción perdura como testimonio de que la experimentación puede convivir con la emoción directa, de que la complejidad no excluye la calidez humana. La letra habla de una edad dorada no como nostalgia reaccionaria sino como proyecto colectivo, algo que aún está por construirse si logramos mantener viva la fe en que otro mundo sigue siendo posible.

“TV on the Radio pueden sentir la urgencia de cantar sobre futuros distópicos y el apocalipsis romántico, pero vaya que se divierten haciéndolo. Esta es música inteligente y compleja que opera en otro nivel.”
– Album of The Year –

La influencia de TV on the Radio se rastrea hoy en una generación de artistas que continúan explorando esas fronteras entre lo experimental y lo accesible, entre el análisis lúcido de nuestras miserias y la apuesta inquebrantable por algo mejor. Por eso recomiendo también Province de Return to Cookie Mountain, una meditación sobre el poder y la responsabilidad colectiva que funciona como complemento perfecto a Golden Age, y Family Tree del mismo Dear Science, quizá la canción más esperanzadora que haya escuchado sobre cómo sostener la comunidad en medio del colapso. Juntas, estas tres canciones completan un tríptico sobre la resiliencia cuando todo empuja hacia el abandono, sobre la necesidad de sostener la apuesta por la vida incluso cuando los datos empíricos parecen desmentirla. Espero que su escucha sea un bálsamo contra las angustias que nos cercan en nuestras presentes esquinas, un recordatorio de que aquella minoría ruidosa que anhela las llamas nunca prevalecerá sobre quienes seguimos creyendo en futuros habitables.

G.P.

Fuentes

Dear Science – Wikipedia (consultado octubre 2025)
TV on the Radio – Wikipedia (consultado octubre 2025)
Gerard Smith (musician) – Wikipedia (consultado octubre 2025)
Dear Science reviews – Metacritic, Album of The Year, Rate Your Music (consultado octubre 2025)
TV On The Radio’s Dear Science Turns 10 – Stereogum, septiembre 2018

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (68)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (8)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (8)
  • DERECHOS HUMANOS (5)
  • ECONOMÍA (2)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (12)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

acid report AcidReport argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel Iván Cepeda justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo petro redes sociales reforma laboral trump Unión Patriótica uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    ONU confirma genocidio en Gaza y señala complicidad occidental como crimen colectivo

    31 octubre 2025
  • BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    BRASIL: cuando el Estado convierte las favelas en campo de exterminio

    30 octubre 2025
  • El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    El Fasher cae bajo control de las RSF en medio del segundo genocidio en Darfur

    29 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top