• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Estados Unidos veta a Palestina en la ONU: la humillación diplomática como doctrina

AcidReport – MEDIO ORIENTE – Estados Unidos veta a Palestina en la ONU: la humillación diplomática como doctrina

POR

Gabriel Schwarb

3 septiembre 2025
Estados Unidos veta a Palestina en la ONU: la humillación diplomática como doctrina

Tabla de Contenido

Toggle
  • El día en que la ONU se rindió
  • Una ruptura sin precedentes
  • Repudio tibio y cómplice
  • La indignidad como nueva normalidad
  • El crimen de acudir a la ley
  • El carcelero toma la palabra
  • Lo que viene después
  • La palabra que no se entierra

El día en que la ONU se rindió

Por primera vez desde la firma del Acuerdo de Sede en 1947, el país anfitrión de la Organización de las Naciones Unidas ha negado deliberadamente el ingreso de una delegación oficial. Lo ha hecho contra un pueblo ocupado. Estados Unidos impidió que Mahmud Abbas y cerca de 80 funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP accedieran al territorio estadounidense para asistir a la Asamblea General.

No se trata de un error administrativo. Es una decisión política, deliberada, profundamente humillante. Y es la prueba definitiva de que para el imperio, la diplomacia es solo una herramienta cuando conviene. Cuando no, se desecha.

Una ruptura sin precedentes

El Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a permitir el acceso a todos los representantes oficiales de Estados y entidades observadoras acreditadas ante la ONU. Ni en los peores momentos de la Guerra Fría se violó este principio. Hoy, Washington decide ignorarlo, romperlo, pisotearlo.

La medida no afecta a la misión permanente palestina. Pero al impedir la participación política directa de su liderazgo, se ejecuta una expulsión simbólica. Estados Unidos, que se dice defensor del derecho internacional, actúa como lo haría cualquier potencia colonial, decidiendo quién puede hablar y quién debe callar.

Ni siquiera la Unión Soviética bloqueó el ingreso de sus enemigos ideológicos a la ONU. Lo que hace hoy Estados Unidos es propio de una potencia en decadencia que ya no tolera ni el debate.

Repudio tibio y cómplice

La reacción internacional fue inmediata, pero insuficiente. Emmanuel Macron calificó la decisión de “inaceptable”. Pedro Sánchez denunció una medida “injusta”. Recep Tayyip Erdogan advirtió que “la ONU pierde sentido si el oprimido no puede hablar”.

Pero más allá de esas frases, las grandes potencias europeas callan. Berlín, Ottawa, Berna, Bruselas: silencio. Las cancillerías occidentales murmuran, pero no confrontan. La hipocresía es casi total.

Mientras tanto, Israel celebra. Sin disparar una sola bala, ha logrado silenciar a Palestina en el mayor foro diplomático del planeta. Es una victoria política, moral y simbólica. Y es también una derrota global para la justicia.

La indignidad como nueva normalidad

Lo inaudito ya no sorprende. Estados Unidos decide, Palestina obedece, Europa aplaude en silencio. La indignidad es norma. Lo que ayer hubiera generado un escándalo diplomático global, hoy pasa como nota a pie de página. Y esa indiferencia es peor que el veto mismo.

No hay derecho internacional, solo administración imperial. No hay diplomacia, solo veto. Lo que se entierra hoy no es solo una delegación: es la posibilidad misma de la ONU como espacio de representación legítima.

El crimen de acudir a la ley

Washington acusa a Palestina de “lawfare”, usar la justicia internacional para denunciar crímenes de guerra israelíes. Lo presenta como agresión. En realidad, se trata de un acto de resistencia legal frente a un ocupante armado y protegido por el silencio mundial.

Denunciar un crimen de guerra se convierte, según Estados Unidos, en un crimen diplomático. Es el mundo al revés. Se exige a los palestinos que no disparen, pero también que no hablen, que no demanden, que no molesten. Se les niega incluso el derecho al reclamo.

Como en Sudáfrica bajo el apartheid, los oprimidos no pueden denunciar. Solo callar. O morir.

El carcelero toma la palabra

Ya no basta con financiar el armamento israelí ni con bloquear resoluciones en el Consejo de Seguridad. Ahora se impide que los palestinos siquiera comparezcan. La ONU queda así secuestrada por el anfitrión.

¿De qué sirve un foro mundial si un solo país puede decidir quién habla y quién no? ¿Quién vive y quién desaparece del mapa diplomático? Estados Unidos ya no es árbitro. Es carcelero, censor, financiador y juez. Su credibilidad está muerta.

No es un gesto aislado. Es doctrina. Silenciar a Palestina es política de Estado.

Lo que viene después

La exclusión de Palestina de la Asamblea General inaugura un nuevo capítulo de impunidad. Lo que se normaliza hoy será replicado mañana. El que incomode será expulsado. La palabra será privilegio del aliado. La ONU, una empresa sin alma.

La credibilidad de Washington como mediador queda anulada. En América Latina, esta medida es vista como la continuación del trumpismo diplomático, supremacía, unilateralismo, desprecio total por el derecho internacional. No hay disfraz progresista que oculte esta realidad.

La palabra que no se entierra

En medio del veto, una frase de Gaitán resuena con más fuerza: «Cuando el pueblo se canse de sufrir, hará trizas el derecho escrito para hacer valer el derecho vivo».

Si en Gaza muere el cuerpo, en la ONU se entierra la voz. Pero ni el veto ni el silencio matan una causa. Solo la fortalecen.

Si la ONU ya no es capaz de garantizar la palabra del pueblo ocupado, que nadie se atreva a llamarla comunidad internacional…

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top