• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Gaza: la flota de la dignidad y el eco de Normandía

AcidReport – Uncategorized – Gaza: la flota de la dignidad y el eco de Normandía

POR

Gabriel Schwarb

14 agosto 2025
Gaza: la flota de la dignidad y el eco de Normandía

Tabla de Contenido

Toggle
  • Playas marcadas por cicatrices
  • Amenazas y correlaciones de fuerza
  • Historia de violencia e impunidad
  • Un pie descalzo en un campo minado
  • Autodefensa como eufemismo
  • La última puerta cerrada
  • La paz y los que viven de la guerra
  • Un litoral exhausto
  • Un desafío político
  • La huella que quedará en la historia

Playas marcadas por cicatrices

No hay playa en Gaza que no esté marcada por cicatrices. Bajo la arena, restos de cuerpos, fragmentos de casas, pedazos de infancia. La comparación es inevitable: en Normandía, en 1944, los Aliados desembarcaron para liberar a Europa de la maquinaria nazi. Hoy, en 2025, una nueva flotilla internacional se dirige hacia Gaza con la obstinación de quienes saben que no habrá vuelta atrás. No llevan tanques ni artillería pesada, sino alimentos, medicinas y un manifiesto moral que incomoda a las potencias.

Amenazas y correlaciones de fuerza

Las autoridades israelíes ya han anunciado que impedirán su llegada “por todos los medios”. La frase resuena como una amenaza hueca y, al mismo tiempo, como una sentencia irrevocable. El derecho internacional, en su letra fría, es claro: el bloqueo naval de Gaza es ilegal. Lo ha dicho la ONU, lo han repetido juristas, lo han confirmado informes independientes. Pero el lenguaje del poder no se conjuga en legalidades, sino en correlaciones de fuerza.

Historia de violencia e impunidad

Desde 2010, cuando la primera Flotilla de la Libertad fue atacada y nueve activistas murieron en el Mavi Marmara, cada intento de romper el bloqueo ha sido respondido con violencia o secuestro. Israel detiene barcos en aguas internacionales, arresta a sus tripulantes, confisca la carga. La impunidad es meticulosa. Aquí no hay desembarco victorioso bajo fuegos artificiales; hay la repetición cansina de una injusticia legitimada por silencios cómplices.

Un pie descalzo en un campo minado

Eduardo Galeano escribió que “la justicia es como las serpientes: sólo muerde a los descalzos”. Gaza es un pie descalzo en medio de un campo minado. La comunidad internacional se complace en resoluciones sin dientes, en condenas tibias que se diluyen antes de llegar a puerto. Las ONG que participan en la flotilla lo saben, y sin embargo avanzan. Hay algo de suicida y de profundamente humano en su empeño.

Autodefensa como eufemismo

En la orilla contraria, Israel ensaya su retórica de siempre: “autodefensa”. Un término que, en este contexto, es un eufemismo para justificar el hambre, la enfermedad y la desesperación de más de dos millones de personas. Gaza es un laboratorio de control social y militar, donde cada entrada de medicinas, cada litro de combustible, cada gramo de harina se convierte en moneda política.

La última puerta cerrada

La analogía con Normandía no es un simple recurso retórico. Allí, el mar traía la promesa de un cambio irreversible. Aquí, el mar es la última puerta cerrada. En 1944, las tropas desembarcaban sabiendo que había un mundo dispuesto a sostener la reconstrucción. En 2025, los barcos que se acercan a Gaza saben que, incluso si logran romper el bloqueo, no habrá reconstrucción posible mientras el asedio siga en pie.

La paz y los que viven de la guerra

Gustavo Petro dijo alguna vez que “la paz no se negocia con quienes viven de la guerra”. En Gaza, la guerra no es un estado de excepción, es el estado natural impuesto desde hace más de quince años. Israel administra el bloqueo con la precisión de un contable. Cada permiso, cada autorización, cada excepción es un recordatorio de quién tiene la llave.

Un litoral exhausto

Las imágenes satelitales muestran un litoral exhausto. Barcos de pesca hundidos, muelles destruidos, franjas de arena inutilizables. Según datos de la ONU, el 97 % del agua en Gaza no es apta para el consumo humano. El desempleo supera el 45 %. Los hospitales, asfixiados por la falta de suministros, funcionan a base de improvisaciones quirúrgicas y generadores al borde del colapso.

Un desafío político

En este contexto, la flotilla no es solo un acto humanitario: es un desafío político. Una forma de gritar, con el cuerpo y el mar como testigos, que Gaza no está sola. Cada metro que avanza la flotilla es un golpe a la narrativa oficial israelí. Cada minuto que no se rinde es una refutación a la idea de que la resignación es inevitable.

La huella que quedará en la historia

La historia juzgará estos gestos como juzgó Normandía. No por su capacidad militar, sino por el coraje de enfrentarse a una estructura de poder que parecía indestructible. Y quizá, algún día, las playas de Gaza no estarán marcadas por cicatrices, sino por huellas de quienes llegaron para abrir las puertas del mar…

G.S.

Fuentes: ONU, informes sobre el bloqueo de Gaza (2010-2024)
Consejo de Derechos Humanos, resoluciones y debates plenarios
Testimonios de la Flotilla de la Libertad
Declaraciones públicas de Eduardo Galeano y Gustavo Petro

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top