• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube
AcidReport

Colombia: Censura y control de la prensa bajo sucesivos gobiernos

AcidReport – COLOMBIA – Colombia: Censura y control de la prensa bajo sucesivos gobiernos

POR

Gabriel Schwarb

14 agosto 2025
Colombia: Censura y control de la prensa bajo sucesivos gobiernos

Sumario
Desde finales de los años 70, los gobiernos colombianos han utilizado mecanismos legales, militares y administrativos para controlar, restringir o intimidar a la prensa. Decretos de excepción, presiones económicas, espionaje, exclusiones en zonas de conflicto y campañas de estigmatización han configurado un patrón histórico de censura. Este dossier detalla, con casos y fuentes primarias, cómo cada administración ha contribuido a esta herencia autoritaria.

Tabla de Contenido

Toggle
  • Introducción
  • Línea de tiempo y análisis por gobierno
    • Turbay (1978–1982)
    • Betancur (1982–1986)
    • Barco (1986–1990)
    • Gaviria (1990–1994)
    • Samper (1994–1998)
    • Pastrana (1998–2002)
    • Uribe (2002–2010)
    • Santos (2010–2018)
    • Duque (2018–2022)
    • Petro (2022–2025)
  • Consecuencias y patrones
  • Tabla de casos documentados
  • Fuentes

Introducción

En Colombia, la libertad de prensa se ha visto erosionada de forma constante, no solo por la violencia de actores armados ilegales, sino también por decisiones y políticas estatales. A lo largo de cuatro décadas, desde Julio César Turbay hasta Gustavo Petro, el Estado ha recurrido a figuras jurídicas de excepción, operaciones militares encubiertas y estrategias de presión económica para condicionar la información que llega al público.

La censura no siempre adopta la forma burda de cerrar un periódico o encarcelar a un periodista. En muchas ocasiones, se disfraza bajo argumentos de “seguridad nacional”, “orden público” o “protección de la institucionalidad”. Este recorrido histórico evidencia cómo, con matices y contextos distintos, los gobiernos de turno han compartido una tendencia preocupante: intervenir en el flujo informativo cuando este amenaza su control político.

Línea de tiempo y análisis por gobierno

Turbay (1978–1982)

Con el Estatuto de Seguridad, Turbay trasladó competencias de la justicia civil a tribunales militares. Bajo este marco, las redacciones fueron objeto de allanamientos masivos, especialmente en medios críticos con las políticas de seguridad. Aunque no se documentaron condenas judiciales posteriores, el mensaje fue claro: la prensa estaba bajo vigilancia militar.

Betancur (1982–1986)

Durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, el gobierno ordenó la suspensión de transmisiones radiales y televisivas, cortando la cobertura en directo del asalto. Este control informativo fue denunciado por medios como El Tiempo, cuyos archivos recogen testimonios de periodistas desplazados de la zona.

Barco (1986–1990)

En su mandato, los estados de excepción prolongados sirvieron para justificar restricciones al cubrimiento de temas de narcotráfico y conflicto armado. El Espectador, que investigaba a los carteles, sufrió presiones económicas y amenazas indirectas que coincidieron con el asesinato de su director Guillermo Cano.

Gaviria (1990–1994)

Tras la Constitución de 1991, Gaviria recurrió nuevamente a figuras de excepción en contextos de violencia. Estaciones de radio regionales fueron cerradas temporalmente bajo el argumento de “seguridad”, según registros de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

Samper (1994–1998)

El escándalo del Proceso 8.000 llevó al gobierno a aplicar la figura de “conmoción interior”, reduciendo espacios de información y retirando contratos publicitarios oficiales a medios críticos como El Espectador. Semana y FLIP documentaron la disminución abrupta de anuncios estatales como forma de presión.

Pastrana (1998–2002)

En el contexto de los diálogos de paz del Caguán, el gobierno negó acreditaciones a corresponsales para cubrir zonas de negociación, alegando razones de seguridad. El CPJ (Committee to Protect Journalists) registró al menos un caso de exclusión directa de un periodista de la zona.

Uribe (2002–2010)

Bajo su administración, el DAS desarrolló un programa de espionaje a periodistas, magistrados y opositores(“chuzadas”). En 2015, la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, fue condenada a 14 años de prisión, y el exsecretario de Presidencia, Bernardo Moreno, a 8 años. Organizaciones como RSF documentaron además la estigmatización pública de comunicadores críticos.

Santos (2010–2018)

La Operación Andrómeda en 2014 reveló interceptaciones ilegales a negociadores de paz y periodistas. Semanapublicó los hallazgos, que derivaron en sanciones disciplinarias y el retiro de varios oficiales del Ejército. Aunque el gobierno negó responsabilidad directa, el caso expuso redes de inteligencia paralela.

Duque (2018–2022)

Durante el Paro Nacional de 2021, periodistas fueron víctimas de agresiones físicas, detenciones arbitrarias y fichajes por parte de fuerzas de seguridad. RSF reportó 40 agresiones documentadas y Fundamedios registró 19 detenciones; algunos agentes fueron sancionados.

Petro (2022–2025)

En mayo de 2025, estalló la controversia por las “Carpetas Secretas”, un archivo de inteligencia militar con datos de 130 periodistas. Estas operaciones provenían de estructuras y prácticas heredadas de gobiernos anteriores, que operaban de forma autónoma y al margen del control presidencial. El escándalo llevó a sanciones disciplinarias contra oficiales implicados. El debate se centró en el papel de los medios públicos y la necesidad de blindar la prensa frente a este legado de espionaje político.

Consecuencias y patrones

El repaso evidencia que la censura en Colombia es estructural y transversal a gobiernos de distinto signo político. Cambian las justificaciones, pero no la lógica: restringir el acceso a la información cuando esta incomoda al poder.

Los mecanismos van desde la represión directa (allanamientos, cierres) hasta la presión indirecta (retiro de pauta, estigmatización). En todos los casos, la ausencia de justicia efectiva perpetúa la impunidad y normaliza la intervención estatal en la labor periodística…

G.S.

Tabla de casos documentados

GobiernoMedidas estatales directasCaso destacado (fecha + resultado judicial)Fuente primaria
Turbay (78–82)Estatuto de Seguridad, justicia militar, decomisosAllanamientos masivos en redacciones, sin condenas posteriores— (a precisar)
Betancur (82–86)Corte de transmisiones durante toma del Palacio de JusticiaSuspensión de Radio/TV (1985)Archivos El Tiempo
Barco (86–90)Estados de excepción prolongadosPresiones económicas a El Espectador tras investigaciones de narcotráfico— (a precisar)
Gaviria (90–94)Estados de excepción post-1991, coberturas restringidasCierre temporal de emisoras regionales por “seguridad”FLIP
Samper (94–98)“Conmoción interior”, retiro de publicidad oficialReducción abrupta de pauta estatal a El Espectadorpor críticas del Proceso 8.000Semana, FLIP
Pastrana (98–02)Negativa de acreditaciones en zonas sensiblesExclusión de corresponsal de área de negociación de pazCPJ
Uribe (02–10)Espionaje DAS, estigmatización2015: Hurtado condenada a 14 años, Moreno a 8 años por “chuzadas”RSF, Wikipedia DAS
Santos (10–18)Interceptaciones AndrómedaPublicación en 2014 por Semana; sanciones disciplinarias y retiro de generalesWikipedia Alejandro Santos
Duque (18–22)Obstáculos a cobertura de protestas, fichajes militaresParo 2021: 40 agresiones (RSF), 19 detenciones (Fundamedios); sanción a policíasRSF, Fundamedios
Petro (22–25)Debate sobre medios públicos, sanciones 2025Mayo 2025: sanciones disciplinarias por “Carpetas Secretas” contra 130 periodistas— (a precisar)

Fuentes

  • Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)
  • Reporteros Sin Fronteras (RSF)
  • El Tiempo (archivo histórico)
  • El Espectador
  • Semana
  • Committee to Protect Journalists (CPJ)
  • Fundamedios
  • Wikipedia (DAS, Operación Andrómeda, Alejandro Santos)
Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (6)
  • AMÉRICA LATINA (5)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (71)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (9)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (12)
  • DERECHOS HUMANOS (6)
  • ECONOMÍA (3)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (4)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (6)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (16)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • noviembre 2025 (16)
  • octubre 2025 (27)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

argentina censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra democracia derecho internacional derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral represión policial trump ukraine uribismo usa war Álvaro Uribe

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Chile 2025: La Elección como Repetición Compulsiva

    Chile 2025: La Elección como Repetición Compulsiva

    17 noviembre 2025
  • La poesía del acoso: una taxonomía del piropo caribeño

    La poesía del acoso: una taxonomía del piropo caribeño

    16 noviembre 2025
  • Reino Unido, Colombia y Francia suspenden cooperación con Washington

    Reino Unido, Colombia y Francia suspenden cooperación con Washington

    15 noviembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
  • YouTube

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top