• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Victoria popular: Gustavo Petro firma la reforma laboral

AcidReport – COLOMBIA – Victoria popular: Gustavo Petro firma la reforma laboral

POR

Gabriel Schwarb

26 junio 2025
Victoria popular: Gustavo Petro firma la reforma laboral

Un giro histórico para la Colombia social

Colombia acaba de pasar una página. Ayer, Gustavo Petro firmó la primera gran reforma laboral del siglo XXI. Una reforma arrancada del silencio, de la arrogancia, de la oligarquía. Una victoria popular sin precedentes.

Lo logró. A pesar de los bloqueos, de las traiciones, del sabotaje sistemático por parte de una élite política aferrada a sus privilegios, Gustavo Petro estampó su firma en la nueva reforma laboral. Este momento marca una ruptura histórica en un país donde el derecho laboral había sido moldeado durante décadas al servicio de los intereses patronales, las multinacionales y la precariedad.

Jamás, desde la Constitución del 91, una reforma laboral había encarnado una transformación social tan profunda. Desde el Código del Trabajo concebido bajo regímenes autoritarios, ningún gobierno se había atrevido a desmontar la arquitectura legal de la explotación. La precariedad no era un accidente. Era un proyecto. Era la norma, celosamente protegida por leyes injustas y jueces cómplices.

Lo que cambia la reforma

Por fin, las trabajadoras del hogar, los empleados y empleadas de la logística, los domiciliarios en moto, las cajeras, los conductores de bus, los guardias de seguridad, los campesinos invisibilizados podrán acceder a contratos dignos, protección frente al despido arbitrario, derecho a vacaciones pagadas, licencia de maternidad y desconexión. Las jornadas nocturnas vuelven a ser lo que eran: horas recargadas, reconocidas, respetuosas de la salud. El trabajo dominical, banalizado en nombre del lucro, vuelve a valorarse como corresponde.

El jornalero de la bananera, la madre soltera que limpia casas ajenas, el joven que reparte comida bajo la lluvia en Medellín, el vigilante que duerme dos horas en una silla plástica antes de su siguiente turno: para ellos, este texto es un acto de reconocimiento. Por fin.

Un acto de justicia, no de revancha

Contrario a lo que repiten los editoriales de los grandes medios, esta reforma no es una venganza ideológica: es una reparación histórica. No castiga a nadie, protege. No discrimina a ningún empleador, responsabiliza. No destruye la economía, la humaniza. No responde a un dogma, escucha a una sociedad.

Un golpe rotundo a la casta política

Las figuras que intentaron asfixiar la reforma deberían esconderse de la vergüenza. Angélica Lozano, David Luna, María Fernanda Cabal, Andrés Forero, Roy Barreras: todos maniobraron para impedir este avance, por intereses electorales o por connivencia con los poderosos. Su fracaso es total. Su hipocresía, evidente. Sus máscaras, caídas.

Ganó el pueblo. También la democracia.

Porque esta victoria es de las urnas, pero también de la movilización. El 18 de marzo, cientos de miles de colombianos salieron a las calles a defender este proyecto. La presión popular no cesó. Forzó a las instituciones a escuchar. No fue un hombre solo quien impuso una reforma: fue un pueblo quien la exigió. El presidente Petro fue apenas el canal legítimo de una voluntad mayoritaria.

¿Y ahora qué?

Ahora toca aplicar. Vigilar. Evaluar. Seguir luchando para que esta reforma no se quede en letra muerta. Habrá que controlar a los empleadores reacios, reforzar las inspecciones laborales, formar jueces laborales, apoyar a los sindicatos.

Pero hoy, podemos respirar.

Hoy, podemos decir: Colombia ha cruzado un umbral.

Un país que comienza a respetar a quienes lo construyen día tras día, en la sombra, con sudor, con dignidad.

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top