• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Hugo Zapata, el escultor colombiano que despertó a las piedras

AcidReport – COLOMBIA – Hugo Zapata, el escultor colombiano que despertó a las piedras

POR

Gabriel Schwarb

3 junio 2025
Hugo Zapata, el escultor colombiano que despertó a las piedras

Murió uno de los grandes. De esos que no hacen ruido, pero dejan grietas irreparables en la memoria sensible de un país anestesiado. El 3 de junio de 2025 falleció en Medellín, Colombia, Hugo Zapata: arquitecto, artista plástico, escultor y docente, maestro de generaciones, explorador incansable de las formas de la tierra. Tenía 80 años. Y con él, se va un lenguaje que ya nadie escucha: el de las piedras.

Colombiano de nacimiento y de espíritu, Zapata fue una de las figuras más importantes del arte latinoamericano contemporáneo. Su legado trasciende la escultura: encarna una forma radical de estar en el mundo, de pensar la materia, de habitar el territorio con dignidad.

Tabla de Contenido

Toggle
  • No hacía arte. Hacía liturgia.
  • La piedra como política
  • Un maestro sin pedestal
  • Contra el olvido
  • Lo que queda

No hacía arte. Hacía liturgia.

En un país que premia el grito y olvida la raíz, Hugo Zapata fue siempre contracorriente. Mientras el arte contemporáneo caía en la trampa del espectáculo o de la ironía sin alma, él persistía en lo esencial: en el peso, la forma, la textura, la duración. Zapata no esculpía para complacer, ni para provocar. Es su obra la que provocaba al mundo.

Para él, una piedra no era un objeto muerto. Era una compañera de viaje. Un fósil de memorias enterradas. Un secreto geológico que merecía ser despertado con cuidado, sin violencia, sin pretensión.

Sus esculturas no eran intervenciones. Eran diálogos. Pactos. Excavaciones en el tiempo.

La piedra como política

Zapata entendió lo que muchos intelectuales niegan: que el arte, cuando es verdadero, es profundamente político. No por panfleto, sino por ética. Por resistencia. Por anclaje. Mientras la academia celebraba los discursos decoloniales en conferencias sin tierra bajo las uñas, él ya llevaba décadas honrando la materia originaria de Abya Yala: la piedra madre.

Trabajar con lutita negra, mármol oxidado o pórfido andino no era una decisión estética. Era una declaración de principios. Un acto de pertenencia. Un modo de rechazar la lógica extractivista que convierte las montañas en escombros y los cuerpos en cifras. Zapata invertía el proceso: devolvía la dignidad a lo que el capital había descartado.

Un maestro sin pedestal

Zapata nunca pidió homenajes. No los necesitaba. Su taller en El Retiro, en las montañas antioqueñas, fue su templo, su trinchera, su escuela silenciosa. Pero también fue maestro institucional: fue docente y cofundador del programa de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Allí no solo enseñó técnicas, sino una ética. Una forma de observar la materia con reverencia, de esculpir con escucha, de enseñar sin domesticar.

Su mayor legado no está en los museos ni en las condecoraciones. Está en los ojos de quienes aprendieron a mirar la tierra con otros ojos. En quienes entendieron que la forma no nace del capricho, sino del respeto por lo ancestral.

Contra el olvido

Colombia tiene la costumbre perversa de enterrar a sus sabios dos veces: una al morir, otra al olvidar. Con Hugo Zapata, no lo permitiremos. Porque sus obras están vivas. Vibran. Respiran. Desafían.

Sus portales en el aeropuerto internacional de Rionegro no son decoraciones: son umbrales para una conciencia distinta. Sus fuentes en Medellín no son mobiliario urbano: son ceremonias interrumpidas. Y sus estelas, repartidas por universidades, plazas y espacios públicos, son los fósiles activos de una civilización que aún resiste, aunque nadie la vea.

Lo que queda

Lo que queda no es solo su obra. Es su forma de estar en el mundo. Su humildad mineral. Su mística sin dogma. Su manera de recordarnos que, bajo el concreto y el cinismo, todavía hay tierra. Todavía hay memoria. Todavía hay origen.

Que tu martillo, Hugo, siga golpeando desde lo invisible. Que tus piedras sigan hablando por todos nosotros. Porque en un continente que a veces parece de humo, tú fuiste roca.

Y esa roca no se quiebra.
Se siembra.

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top