• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Genocidio en directo: Europa y Suiza frente al espejo ensangrentado de Gaza

AcidReport – Uncategorized – Genocidio en directo: Europa y Suiza frente al espejo ensangrentado de Gaza

POR

Gabriel Schwarb

22 mayo 2025
Genocidio en directo: Europa y Suiza frente al espejo ensangrentado de Gaza

Miraron. Supieron. Dejaron hacer. Día tras día, Israel bombardeó escuelas, hospitales, refugios de la ONU, civiles en fuga. Niños calcinados, mujeres despedazadas, barrios enteros reducidos a escombros. Todo eso bajo el ojo de satélites, diplomáticos, cámaras. La Unión Europea no solo toleró: justificó, financió, armó. Ursula von der Leyen a la cabeza, enviada especial del silencio cómplice. ¿Y Suiza? Espectadora calculadora, repartidora de lecciones muda, se limitó a maullar unas tímidas protestas cantonales cuando la carnicería se hizo demasiado visible. Hoy, se indignan. Una indignación estratégica, mediática, tardía. La historia los juzgará. Pero nosotros los denunciamos.

Rafah: no fue la masacre de más, fue la que ya no se pudo ocultar

El 26 de mayo de 2025, las bombas israelíes caen sobre un campo de desplazados en Rafah. Circulan imágenes insoportables, niños calcinados, tiendas destrozadas, rostros derretidos. Más de 45 personas murieron, la mayoría mujeres y niños. Pero no fue el horror en sí lo que hizo tambalear a las cancillerías occidentales. Fue su viralidad. Las imágenes se compartieron millones de veces en redes. El silencio ya no era viable políticamente. Entonces hablaron. No por Gaza, sino por sus carreras. No para proteger vidas, sino para salvar votos.

Décadas de crímenes y colaboraciones estructuradas

Gaza no es una excepción: es el laboratorio colonial de la impunidad. Desde 2007, Israel ha impuesto un bloqueo total, transformando el enclave en una prisión a cielo abierto. Más del 50% de su infraestructura fue destruida entre 2008 y 2023. Y en la ofensiva de 2023-2025, más de 38.000 palestinos han muerto, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, entre ellos al menos 14.000 niños. “En este país los muertos no tienen nombre. Son tierra. Son cifras. Son nada.”, escribió María Mercedes Carranza. Europa ha colaborado activamente. Israel es beneficiario de más de 1.000 millones de euros en proyectos científicos financiados por el programa Horizon Europe. Empresas como Airbus, Safran, Rheinmetall y Leonardo exportan tecnologías utilizadas en la represión contra civiles. Los sistemas de vigilancia de Elbit Systems, desarrollados en Gaza, son vendidos a la policía francesa, alemana y a Frontex. El banco suizo UBS gestiona inversiones en empresas armamentísticas israelíes, mientras callan sobre los crímenes que esas armas cometen. “El poder se protege a sí mismo a costa de los pueblos. La vida humana vale menos que una firma en un contrato militar.”, recordó Gustavo Petro.

Ursula von der Leyen: la diplomacia al servicio del exterminio

El 13 de octubre de 2023, sin consultar a los Estados miembros, Ursula von der Leyen voló a Tel Aviv. Afirmó el apoyo “sin reservas” de la Unión Europea a Israel. Ignoró deliberadamente las masacres que ya estaban ocurriendo. Evitó toda mención al derecho internacional humanitario. Mientras los hospitales eran bombardeados y los niños enterrados bajo escombros, ella posaba con Netanyahu. Su complicidad no es un desliz diplomático: es una toma de partido. Bajo su dirección, la UE criminalizó las manifestaciones pro-palestinas, bloqueó iniciativas de alto al fuego y reprimió el movimiento BDS con leyes antiterroristas. Ella no fue neutral, fue parte del aparato.

Reconocer a Palestina tras miles de cadáveres

A finales de mayo de 2025, España, Irlanda, Noruega, Eslovenia y Bélgica anunciaron el reconocimiento del Estado de Palestina. Una decisión que llega tras siete meses de exterminio, más de un millón de desplazados y la destrucción casi total del norte de Gaza. Pero ningún país rompió relaciones con Israel. Ninguno congeló tratados comerciales. Ninguno sancionó a sus empresas. El reconocimiento es simbólico, mientras los bulldozers siguen avanzando. Blanquearon su silencio con una firma protocolaria.

Suiza: neutralidad como coartada de la cobardía

La Confederación Helvética no forma parte de la UE. Nadie le impuso silencio. Nadie le exigió alinearse. Pero eligió esperar. Durante meses, el Consejo Federal no condenó los bombardeos a hospitales, no denunció los asesinatos de periodistas, no alzó la voz por los niños muertos. Solo cuando otras capitales comenzaron a hablar, aparecieron murmullos desde los cantones. Ni un embargo, ni una ruptura, ni una denuncia clara. Suiza se refugió en su mito fundacional de neutralidad, como si la neutralidad frente al genocidio no fuera ya complicidad activa. Hoy, empresas suizas siguen exportando componentes militares a países que reenvían material a Israel. Y su diplomacia mantiene relaciones con total normalidad. Silencio, negocios, cobardía.

El aparato de propaganda: desinformación, censura y manipulación

Durante meses, los grandes medios europeos blanquearon la masacre. Le Monde, El País, la BBC o la Deutsche Welle repitieron sin cuestionar el discurso israelí: “escudos humanos”, “infraestructura terrorista”, “daños colaterales”. Cualquier crítica era tachada de antisemitismo. Cualquier denuncia, de extremismo. Las plataformas borraron miles de publicaciones. Se censuraron vídeos. Las universidades cancelaron actos por Palestina. Y los gobiernos, en lugar de proteger la libertad de expresión, encabezaron la represión. “Los que mandan no necesitan mentir. Les basta con callar y mirar hacia otro lado. La impunidad les pertenece por derecho.”, advertía Eduardo Galeano.

La calle contra el sistema: la única legitimidad que queda

Mientras los gobiernos mentían, los pueblos gritaban. Estudiantes acampando frente a sus rectorías. Profesores firmando manifiestos. Artistas censurados. Mujeres encadenándose en embajadas. Trabajadores boicoteando envíos de armas. La legitimidad no está en las cancillerías, está en las calles. Ellas son hoy el único lugar donde la dignidad resiste.

Conclusión: nombres, hechos, justicia

Ya no se puede esconder más. Ursula von der Leyen, Olaf Scholz, Emmanuel Macron, Mark Rutte, Pedro Sánchez, Charles Michel, Ignazio Cassis: todos firmaron. Todos se callaron. Todos protegieron. La historia los tendrá registrados. Pero no basta con recordar: hay que exigir justicia. “¿Qué justicia? Si los que dictan la ley son los primeros en violarla y los jueces sus criados.”, escribió Fernando Vallejo. La Corte Penal Internacional no puede detenerse en los ejecutores. Deberá ir por quienes planificaron, autorizaron, defendieron. Quienes hablaron de “derecho a defenderse” mientras un pueblo era aniquilado. Europa y Suiza no han sido espectadores: han sido coautores. Y algún día, cuando la memoria se organice y los sobrevivientes puedan hablar con dignidad, los nombres de los cómplices estarán en boca de todos.

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report argentina Cauca Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana redes sociales reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025
  • La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    29 septiembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top