• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Pepe Mujica, el hombre que nos devolvió el orgullo de ser humanos

AcidReport – Uncategorized – Pepe Mujica, el hombre que nos devolvió el orgullo de ser humanos

POR

Gabriel Schwarb

13 mayo 2025
Pepe Mujica, el hombre que nos devolvió el orgullo de ser humanos

Pepe Mujica ha muerto. Y algo en nosotros se ha derrumbado. Como un faro apagado en una noche sin luna, dejando que las olas de la mediocridad se estrellen sin guía contra los acantilados de nuestra época. Como un viejo roble abatido en el claro de nuestra conciencia. No fue un político. No fue un presidente. Fue una brújula moral. Una voz desnuda en un mundo saturado de ruido. Una luz rara en una era infestada de marionetas. Su desaparición no es un hecho: es un seísmo. Hemos perdido a uno de los últimos seres humanos que no traicionaron nada. Ni a su pueblo. Ni a su juventud. Ni a su alma.

Vivía como pensaba. Gobernaba como vivía. Y pensaba como amaba: libremente, radicalmente, humanamente. En un mundo donde todo se compra, él era incorruptible. En un mundo de poses, él era presencia viva. No era un mito: era la prueba de que la verdad puede existir en el poder.

Tabla de Contenido

Toggle
  • De la guerrilla a la República: el hombre de las 13 sombras
  • Una pobreza voluntaria que abofeteaba a los ricos
  • El discurso en la ONU que dinamitó la modernidad
  • Un presidente sin palacio, sin Rolex, sin traiciones
  • El faro de los insurgentes del siglo XXI
  • Un espejo brutal para la escoria del poder
  • Epitafio para un gigante

De la guerrilla a la República: el hombre de las 13 sombras

Conoció la cárcel, no las celdas doradas. Trece años de aislamiento, tortura, muros impregnados de locura. Intentaron quebrarlo. Lo enterraron vivo. Le robaron la juventud. Pero no su amor. Mujica salió de la oscuridad sin sed de venganza. Pudo odiar. Pudo despreciar. Pudo cerrarse. Eligió construir. Eligió escuchar. Lo que soportó, pocos seres humanos lo habrían sobrevivido. Lo que perdonó, pocos dirigentes lo habrían asumido. Volvió a la superficie con una planta frágil entre las manos: la esperanza. Y la resembró, sin odio, en la tierra uruguaya.

Una pobreza voluntaria que abofeteaba a los ricos

En un mundo donde cada elegido se atiborra apenas ocupa el cargo, Mujica vivía con menos que la mayoría de los obreros. Una chacra de chapa, un escarabajo destartalado, una perra de tres patas. No fingía ser pobre: lo era. Por elección. Por coherencia. No predicaba la sobriedad: la encarnaba con la fuerza serena de un profeta campesino. Su cuenta no brillaba, pero sus manos estaban limpias. Mujica no llevaba corbata: llevaba las cicatrices del pueblo. No tomaba la palabra: devolvía la voz a los humillados.

Decía: “No soy pobre. Pobres son los que necesitan mucho para vivir.” Esa frase es una granada en la boca de todos los corruptos. Un incendio en los salones dorados. Una bofetada a todos los falsos rebeldes que sueñan con un SUV eléctrico y un Rolex ecológico.

El discurso en la ONU que dinamitó la modernidad

En 2012, ante las corbatas estériles de la ONU, Mujica lanzó una bomba suave: “Hemos sacrificado las viejas culturas en el altar del consumo.” No leía fichas. Leía en nuestro vacío. Hablaba del amor, del tiempo, del planeta. Denunciaba la codicia, la deshumanización, el progreso que destruye. En esa tribuna mundial, no propuso un tratado. Propuso una revolución interior. No defendió una política: propuso una vida. Un arte de vivir. Una negativa.

Un presidente sin palacio, sin Rolex, sin traiciones

Cuando fue elegido presidente, el mundo pensó que era una broma. ¿Cómo podía gobernar un país ese hombre de botas embarradas? Justamente. Gobernaba porque no quería gobernar. Dirigía porque no deseaba dominar. Hablaba porque no tenía nada que vender. Mujica nunca estuvo en el poder: estuvo al servicio. Ni un centavo robado. Ni una promesa traicionada. Legalizó la marihuana, protegió a los campesinos, defendió a los homosexuales y rechazó las alfombras rojas. Demostró que se puede ser presidente sin ser un parásito.

El faro de los insurgentes del siglo XXI

Mujica no fue solo un dirigente. Fue un mito tangible. Una utopía encarnada. Un viejo guerrillero con un corazón más grande que todos los manuales de ciencia política reunidos, que nunca supieron igualar en la carne del mundo real. Para los jóvenes zapatistas, los anarquistas, los decrecentistas, los militantes de las favelas, fue un hermano del alma. Cargaba con su rabia, pero sin odio. Con su desesperanza, pero sin resignación. Mujica no fue una moda. Fue un referente. Una línea en el horizonte. Una promesa viva de que se puede seguir siendo fiel a uno mismo hasta el final, sin volverse un canalla.

Un espejo brutal para la escoria del poder

Cada selfie de Macron, cada berrido de Milei, cada verborrea de Bukele, cada sermón cínico de Netanyahu, cada eructo de Bolsonaro se revelan por lo que son cuando los miramos a la luz de Mujica: farsas grotescas. Mujica los desarmó a todos sin nombrarlos. Les arrancó la máscara simplemente viviendo de pie. No denunciaba: encarnaba la alternativa, como una hierba tenaz que brota en una grieta del cemento, desafiando la violencia del asfalto con la sola fuerza de su coherencia viva. No se indignaba: existía de otro modo. No exigía el cambio: él mismo era el cambio, bruto, total, inofensivo y sin embargo explosivo. Mujica no hacía campaña: hacía quedar mal a todos los demás.

Epitafio para un gigante

Pepe Mujica no ha muerto. Ha pasado de nuestro mundo a nuestra leyenda. Como los torrentes en la memoria de las montañas, su nombre sobrevivirá a todos los imperios y a todos los impostores. Ya no es un hombre: se ha convertido en un lema. Vivir de pie. Amar libremente. Morir sin haber traicionado. No deja un vacío: deja una deuda. La deuda de nuestra propia coherencia. De nuestro propio compromiso. No es un modelo a copiar. Es un reto a asumir. Un espejo tendido a cada uno: ¿soy aún digno de creer? ¿de soñar? ¿de actuar?

Pepe, compañero, padre, hermano, guía: gracias. Gracias por cada palabra. Cada silencio. Cada negativa. Cada mano tendida. Gracias por mostrar que la política puede ser poesía, que la rebeldía puede ser ternura, que la pobreza puede ser grandeza.

Fuiste más que un hombre. Fuiste una brújula. Una prueba. Una llama.

Y esa llama, la mantendremos viva hasta el final. En América Latina, un hombre intenta hoy reavivar esa luz: Gustavo Petro. Quien nunca ha ocultado su admiración por Pepe, intenta, pese a los muros levantados contra él, prolongar esa fidelidad al ser humano, esa política del corazón y de la dignidad…

Gabriel Schwarb

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report argentina Cauca Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana redes sociales reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025
  • La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    29 septiembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top