• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Galán gasea a madres de niños violados y miente para encubrir un sistema criminal

AcidReport – COLOMBIA – Galán gasea a madres de niños violados y miente para encubrir un sistema criminal

POR

Gabriel Schwarb

11 mayo 2025
Galán gasea a madres de niños violados y miente para encubrir un sistema criminal

Tabla de Contenido

Toggle
  • Crímenes pederastas, represión policial, manipulación mediática: el poder colombiano en su forma más infame
  • El modelo criminal de la tercerización infantil
  • La indignidad absoluta: el Estado contra las víctimas
  • Mentira de Estado: estrategia de encubrimiento
  • Galán: rostro de una oligarquía cínica y violenta
  • Una sociedad civil en lágrimas y bajo gases
  • Exigencias inmediatas: justicia, verdad, reparación
  • No olvidamos. No perdonamos. No callamos.

Crímenes pederastas, represión policial, manipulación mediática: el poder colombiano en su forma más infame

El 6 de mayo de 2025, Bogotá descubre lo indecible. Al menos doce niños de entre dos y tres años fueron víctimas de abusos sexuales reiterados en el Jardín Infantil Canadá, una institución supuestamente destinada a garantizar la seguridad, el desarrollo y el bienestar de la primera infancia. El presunto agresor, Freddy Arley Castellanos, educador de 52 años, está hoy bajo detención preventiva. Las acusaciones son gravísimas: actos sexuales abusivos y acceso carnal con menor de 14 años.

Los hechos habrían ocurrido dentro de las instalaciones, en horario escolar, contra niños demasiado pequeños para comprender o verbalizar lo que estaban sufriendo. Sólo después de observar comportamientos alterados y signos clínicos graves algunos padres empezaron a sospechar lo impensable. Entonces, con demasiado retraso, se activó el aparato judicial.

Pero esta tragedia no es un caso aislado. Revela un sistema fallido, una cadena de negligencias, silencios, omisiones y una complicidad institucional evidente.

El modelo criminal de la tercerización infantil

El Jardín Infantil Canadá, contrariamente a lo que afirmó de forma mentirosa el alcalde de Bogotá, no era administrado por el Estado. Formaba parte de una red de instituciones gestionadas por operadores privados contratados por el ICBF, dentro de una lógica de tercerización masiva adoptada desde los años 2000 por las élites neoliberales. Esta estrategia, supuestamente diseñada para “optimizar recursos”, transformó la atención infantil en un mercado de lucro, donde la seguridad, la formación del personal, el control de calidad y la transparencia quedaron relegadas por completo.

El ICBF, institución estatal que debería proteger la infancia, cumple en la práctica un rol administrativo debilitado, sin herramientas de vigilancia reales. Cientos de jardines infantiles en Colombia están hoy en manos de fundaciones, ONG o empresas privadas que operan sin inspección rigurosa. En ese marco, Freddy Arley Castellanos pudo ser contratado, actuar, abusar, en un silencio cómplice.

La indignidad absoluta: el Estado contra las víctimas

El 7 de mayo, tras la revelación del escándalo, familias devastadas —en su mayoría madres, muchas con sus hijos en brazos— se reunieron frente a las puertas del jardín infantil cerrado. No exigían otra cosa que verdad, explicaciones, respuestas. Su dolor era digno. Su pedido, legítimo.

La respuesta de la alcaldía de Bogotá fue brutal, inhumana, totalitaria.

Por orden de Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital, fue desplegada la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UDMO, ex-ESMAD) para dispersar la manifestación pacífica. Lanzaron granadas aturdidoras, gases lacrimógenos y golpearon a la multitud, en la que había niños pequeños. Hay testimonios de menores asfixiados, madres quemadas por los gases, gritos de pánico.

Galán gaseó a madres de niños violados. No es una exageración. Es un hecho. Es un crimen moral.

Y lo hizo conscientemente. No pidió disculpas. No suspendió a los responsables. Por el contrario, defendió la operación y legitimó el uso de la fuerza.

Mentira de Estado: estrategia de encubrimiento

Galán, lejos de asumir responsabilidades, compareció ante la prensa con una estrategia clara: desviar la atención.Afirmó que el jardín era administrado por el gobierno nacional, sugiriendo que la culpa recaía sobre el presidente Gustavo Petro. Una maniobra fría y calculada. Un intento de convertir la tragedia de niños abusados en munición para una guerra política.

Pero los hechos lo desmienten. Desde hace años, los jardines comunitarios se entregan en concesión a entidades privadas, en un modelo heredado del neoliberalismo. El ICBF no administra directamente: firma contratos, transfiere recursos, delega. Es la alcaldía la que coordina, supervisa y elige los operadores. Galán lo sabía. Y mintió descaradamente.

Galán: rostro de una oligarquía cínica y violenta

Carlos Fernando Galán, hijo del líder asesinado Luis Carlos Galán, ha traicionado el legado de su padre. Hoy, es el rostro de una clase política que desprecia al pueblo, protege a los suyos y reprime a quienes exigen justicia.

Pudo escuchar. Prefirió reprimir. Pudo decir la verdad. Eligó mentir. Pudo proteger a la infancia. Optó por defender contratos. Es moralmente cómplice de un sistema que permite que violadores accedan impunemente a los niños.

Una sociedad civil en lágrimas y bajo gases

Las reacciones no se hicieron esperar. Organizaciones de derechos de la infancia, parlamentarios, periodistas y activistas denunciaron el atropello. La senadora Esmeralda Hernández declaró:

« Es el colmo de la hipocresía: reprimir a madres en duelo y luego culpar al gobierno nacional. Galán ha perdido toda legitimidad. »

Pero los grandes medios callaron. La narrativa oficial se impuso. La rabia fue silenciada.

Exigencias inmediatas: justicia, verdad, reparación

Este no es un caso aislado. Es un crimen institucional, una traición al pueblo, una muestra obscena de lo que es capaz el poder cuando se ve amenazado.

Exigimos:

  • La renuncia inmediata de Carlos Fernando Galán.
  • El fin de la tercerización en la atención infantil.
  • Una comisión independiente con facultades de investigación sobre todos los contratos del ICBF.
  • La suspensión de todos los operadores privados hasta una auditoría completa.
  • Un plan nacional de reparación y atención integral a las víctimas y sus familias.

No olvidamos. No perdonamos. No callamos.

Lo que ocurrió en Bogotá es una infamia. Un niño violado ya es una tragedia irreparable. Pero una madre gaseada por defenderlo es el colapso moral de un país.

Si dejamos pasar esto, ¿qué nos queda como sociedad?

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report argentina Cauca Centro Democrático colombia consulta popular corrupción corrupción política crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI movilización social neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana redes sociales reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025
  • La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    La consulta abierta del Pacto Histórico y el riesgo de la infiltración estratégica

    29 septiembre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top