• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Efraín Cepeda: la máscara democrática de un saboteador institucional

AcidReport – COLOMBIA – Efraín Cepeda: la máscara democrática de un saboteador institucional

POR

Gabriel Schwarb

6 mayo 2025
Efraín Cepeda: la máscara democrática de un saboteador institucional

Bajo la apariencia pulida de un senador moderado y defensor de la República, Efraín Cepeda dirige una oposición persistente y metódica contra las reformas sociales del gobierno Petro. Este retrato revela el papel estructural de Cepeda en el mantenimiento del sistema oligárquico colombiano, disfrazado con ropajes de institucionalismo bienpensante.

Tabla de Contenido

Toggle
  • I. Introducción
  • II. El senador de las élites
  • III. Maniobras contra las reformas de Petro
  • IV. Retórica del miedo y doble discurso
  • V. El barniz se agrieta: contradicciones y cobardías
  • VI. Conclusión: hay que nombrar a los saboteadores

I. Introducción

Actual presidente del Senado, Efraín Cepeda es presentado por los medios como una figura de continuidad, un profesional del diálogo, un hombre de experiencia preocupado por la estabilidad democrática. Pero esa imagen pulida no resiste un análisis riguroso de sus actos. Cepeda encarna un poder parlamentario fosilizado, alineado desde hace décadas con los intereses de una clase dirigente reacia a cualquier redistribución. Tras su tono moderado y su lenguaje medido, despliega una estrategia de sabotaje parlamentario orientada a neutralizar cualquier intento de transformación social. Este artículo tiene como objetivo romper el barniz: Cepeda no es el guardián de las instituciones, es su carcelero.

II. El senador de las élites

Originario de Barranquilla, Efraín Cepeda forma parte de esa oligarquía política que, desde finales del siglo XIX, mantiene cerradas las instituciones en beneficio de las clases dominantes. Su familia está vinculada al empresariado, y su trayectoria lo sitúa en el cruce entre la economía rentista, el clientelismo político y la alta función pública. Como dirigente del Partido Conservador, Cepeda nunca ha ocultado su lealtad a los intereses de las EPS, los fondos privados de pensiones (Asofondos) y las grandes empresas.

Votó en contra de la reforma tributaria que buscaba imponer más a los más ricos y se opuso a cualquier medida que afectara los privilegios fiscales de las multinacionales. En el sector salud, es uno de los defensores más fervientes del modelo EPS, incluso en medio del colapso sistémico del sector. Habla de eficiencia, pero defiende una ineficiencia privatizada. Cepeda es el vocero de una Colombia económica que prospera sobre la desigualdad.

III. Maniobras contra las reformas de Petro

Desde julio de 2022, cada gran reforma social presentada por el gobierno de Petro ha encontrado la obstrucción directa o indirecta de Cepeda. Nunca se opone frontalmente, pero utiliza un arsenal de maniobras dilatorias: convocatorias tardías de las comisiones, multiplicación de audiencias deliberadamente innecesarias, dispersión de los textos, dilaciones calculadas. Durante el debate sobre la reforma a la salud, calificó el proyecto como “confuso y centralizador”, mientras se negaba a proponer una alternativa realista para corregir un sistema ya en quiebra.

Respecto a la reforma laboral, denuncia un modelo “rígido e ideológico”, acusando a Petro de querer “cubaninzar” la economía. Pero los hechos son claros: más del 58% de los trabajadores colombianos están en la informalidad, sin contrato, sin jubilación, sin protección. Cepeda habla de flexibilidad, pero defiende una flexibilidad que mata. Su cargo como presidente del Senado se convierte así en un puesto de mando de la parálisis.

IV. Retórica del miedo y doble discurso

Cepeda se envuelve constantemente en los valores de la democracia parlamentaria para justificar su inmovilismo. Afirma que Petro quiere saltarse el Congreso, gobernar desde la calle, imponer reformas sin debate mediante la presión social. Sin embargo, los proyectos de ley son discutidos, enmendados y radicados conforme a la legalidad. Aun así, pinta cada movilización popular como una amenaza, cada alocución presidencial como un abuso de poder, cada iniciativa ministerial como un atentado contra la separación de poderes.

En 2024 llegó a declarar que “nunca el Senado había estado tan amenazado”. Una afirmación grotesca si se recuerda que durante el uribismo los paramilitares literalmente redactaban leyes entre bastidores. Cepeda blande la Constitución como escudo para desviar las reglas del juego. Su doble discurso es permanente: defiende el orden, pero sabotea cualquier intento de volverlo justo.

V. El barniz se agrieta: contradicciones y cobardías

Cuando aumenta la presión popular, Cepeda clama por la calma. Invita al diálogo, pide escucha. Pero en cuanto pasa la tormenta mediática, retoma su juego obstruccionista. Se dice partidario de la paz, pero nunca apoyó los Acuerdos de La Habana. Habla de participación ciudadana, pero desacredita las audiencias públicas si estas critican a su sector. Promueve el pluralismo, pero reduce los derechos de las minorías a concesiones simbólicas.

Efraín Cepeda no tiene un proyecto político: es un metrónomo de la inercia. Su habilidad no es la del estratega, sino la del gestor de resistencias. Cultiva la ambigüedad como un arma. Sus gestos son lentos, pero sus efectos devastadores: una reforma postergada, una esperanza enterrada, un pueblo decepcionado.

VI. Conclusión: hay que nombrar a los saboteadores

Durante demasiado tiempo, las figuras del poder conservador han gozado de una aura de respetabilidad. Pero el sabotaje político no siempre se ejecuta con fusiles. También se lleva a cabo en los salones acolchados del Congreso, mediante votos enterrados, leyes vaciadas de contenido, agendas obstruidas. Efraín Cepeda es el rostro aceptable de una oligarquía inaceptable. Es el diplomático del bloqueo, el ingeniero de la parálisis, el notario de la injusticia.

Su lucha no es contra la ilegalidad, sino contra el cambio. No protege la democracia, protege el privilegio. Y precisamente este tipo de poder tecnocrático, aparentemente moderado, hay que nombrarlo, aislarlo y desmitificarlo. Efraín Cepeda ya no puede esconderse tras la institución: es tanto su rehén como su arquitecto. Es hora de arrancar el telón…

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top