• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Colombia: Silencio de las armas, estruendo de impunidades – El caso Zapateiro y la cultura militar del acoso

AcidReport – COLOMBIA – Colombia: Silencio de las armas, estruendo de impunidades – El caso Zapateiro y la cultura militar del acoso

POR

Gabriel Schwarb

30 marzo 2025
Colombia: Silencio de las armas, estruendo de impunidades – El caso Zapateiro y la cultura militar del acoso

Mientras la sociedad colombiana exige respuestas ante las violencias sexuales en las instituciones, el nombre del general retirado Eduardo Zapateiro vuelve a la escena, salpicado por una grave denuncia de acoso sexual. Detrás de este caso, se tambalea todo un sistema de impunidad militar. Lo que sigue no es una excepción, sino la norma brutal de una élite blindada por el uniforme. Y mientras tanto, las víctimas siguen pagando el precio.

Tabla de Contenido

Toggle
  • Un alto mando frente a acusaciones sórdidas
  • Chantaje, carreras destruidas y complicidades
  • Cultura de violación y doctrina del silencio
  • La impunidad como cadena de mando
  • Estructura podrida, vergüenza nacional

Un alto mando frente a acusaciones sórdidas

En 2021, mientras ocupaba el cargo de comandante del Ejército Nacional, el general Eduardo Enrique Zapateirohabría enviado mensajes de contenido sexual a Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, pareja del coronel José Luis Esparza Guerrero. Entre las solicitudes: fotos en ropa interior o completamente desnuda. La intención no era seducción: era dominación, imposición, castigo. ¿Qué ocurre cuando el deseo se convierte en orden y el uniforme en escudo de impunidad?

“Me gustaría verte sin nada, solo con tus botas militares…”

¿Quién se atreve a decirle que no a un general en funciones? ¿Qué protección tienen las mujeres civiles ante el acoso de un hombre con mando sobre miles de soldados armados?

La revelación fue publicada por el periodista Daniel Coronell, quien con capturas de pantalla y evidencia directa expuso al general ante la opinión pública. No se trata solo de una conducta inapropiada. Es una muestra del abuso de poder con fines sexuales en el corazón de la jerarquía militar. Una más. Una demasiado común.

Chantaje, carreras destruidas y complicidades

El coronel Esparza, víctima colateral del escándalo, fue expulsado arbitrariamente del Ejército poco después de enfrentar la situación. El mensaje fue claro: te enfrentas a un general, pagas el precio. Así opera el poder cuando se siente amenazado: destruye al mensajero, castiga al que protege a la víctima.

El Juzgado 49 Administrativo de Bogotá falló en contra de esa decisión, ordenando su reincorporación y el pago retroactivo de su salario. Pero esa victoria legal es la excepción, no la regla. ¿Cuántos oficiales fueron silenciados por menos? ¿Cuántas mujeres salieron del Ejército sin nunca atreverse a hablar?

¿Quién lo destituyó? ¿Quién firmó la orden? ¿Y quién miró hacia otro lado?

La complicidad no es sólo militar. ¿Dónde está el Ministerio de Defensa? ¿Dónde está la Procuraduría General? ¿Dónde están los medios nacionales que callaron esta historia?

La impunidad no se construye sola. Requiere una red de silencios, cobardías, y pactos de no agresión entre las élites.

Cultura de violación y doctrina del silencio

Este no es un caso aislado. En 2024, el general Yuber Armando Aranguren Rodríguez fue condenado a más de tres años de prisión por acosar sexualmente a una subteniente bajo su mando. Fue la primera vez que un general colombiano pisó una celda por ese crimen. ¿Primera vez? ¿En un país en guerra durante más de medio siglo?

Durante décadas, las comunidades rurales, las mujeres campesinas, las niñas indígenas, han denunciado violaciones cometidas por soldados, por paramilitares, por guerrilleros, y siempre ha habido alguien para negar, encubrir, desviar la atención.

El Ejército colombiano ha sido más eficaz silenciando víctimas que castigando violadores.

No es un accidente. Es una estructura. Es una ideología del poder donde la mujer no es sujeto de derechos, sino campo de batalla simbólica, y quien se atreva a denunciar, será arrasada por dentro y por fuera.

La impunidad como cadena de mando

Hasta hoy, Zapateiro sigue libre, sin cargos, sin investigación disciplinaria abierta. Su expediente duerme. Su imagen, protegida. Sus víctimas, invisibles.

¿Cuántas mujeres han callado? ¿Cuántas salieron del Ejército sin denunciar por miedo a las represalias?

En Colombia, el uniforme da inmunidad. El rango da poder. Y la justicia militar, históricamente, ha sido una farsa construida para proteger a los de arriba.

El mando no sólo se ejerce con armas, sino con silencios. Con expedientes archivados. Con periodistas que no publican. Con fiscales que miran al techo. Con presidentes que aplauden a sus generales.

Estructura podrida, vergüenza nacional

El caso Zapateiro no es una historia sobre un hombre. Es una advertencia sobre un sistema. Es la prueba de que la violencia sexual ha sido tolerada, encubierta y normalizada dentro de las Fuerzas Armadas colombianas. Desde los cuarteles hasta los clubes militares, el machismo ha sido ley.

Aquí no hablamos de excesos. Hablamos de una cultura institucional que humilla, acosa y destruye en nombre del deber.

¿Qué mecanismos reales existen hoy para que una mujer denuncie a un superior y no pierda su vida, su carrera, su dignidad?

Colombia debe elegir: o protege a sus generales, o protege a sus mujeres. No se puede hacer ambas cosas…

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top