• Inicio
  • Articulos
  • Archivos Históricos
  • Investigaciones
  • Manifiesto
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit
AcidReport

Audifarma: el crimen farmacéutico que está matando a Colombia

AcidReport – COLOMBIA – Audifarma: el crimen farmacéutico que está matando a Colombia

POR

Gabriel Schwarb

28 marzo 2025
Audifarma: el crimen farmacéutico que está matando a Colombia

Suspenden servicios, pero no por falta de plata. Los pacientes mueren, pero no por fallas del sistema. Es un sabotaje planificado. Es terrorismo empresarial. Y lo más grave: es legal, es tolerado, es defendido. Este es el rostro de la podredumbre del sistema de salud colombiano, y Audifarma es apenas una de sus cabezas.

Tabla de Contenido

Toggle
  • 1. Pagan… y dos horas después cortan los medicamentos
  • 2. ¿Quién responde por las muertes?
  • 3. Las EPS: el corazón de una maquinaria de saqueo
  • 4. Los nombres del crimen: Char, Gerlein, Duque, Uribe
  • 5. Los medios: cómplices de un genocidio silencioso
  • 6. Testimonios del dolor: las voces que nadie quiere escuchar
  • 7. El sabotaje a la democracia: censurar la verdad
  • 8. Conclusión: esto no es una crisis. Es un crimen

1. Pagan… y dos horas después cortan los medicamentos

En marzo de 2024, Audifarma , una de las principales gestoras farmacéuticas del país, anunció la suspensión de sus servicios en más de 175 municipios, afectando directamente a 2,2 millones de colombianos. ¿La razón? Oficialmente, “problemas financieros”. Pero los hechos dicen otra cosa:

  • El gobierno nacional, a través de la ADRES, pagó 275.000 millones de pesos a Audifarma entre noviembre de 2023 y marzo de 2024.
  • El último pago fue de 43.000 millones.
  • Dos horas después de recibir ese dinero, Audifarma envió la carta notificando que suspendía la entrega de medicamentos.

Esto no es una coincidencia. Esto es chantaje corporativo, cinismo homicida. Pacientes con enfermedades huérfanas, cáncer, VIH, trastornos psiquiátricos graves, fueron abandonados de forma deliberada por una empresa que ya había cobrado.

2. ¿Quién responde por las muertes?

Desde esa suspensión, múltiples regiones reportaron desabastecimiento absoluto de medicamentos esenciales. En Cali, una mujer embarazada perdió a su hijo por no recibir atención oportuna. En Pasto, un niño con leucemia no pudo acceder a su quimioterapia. En Manizales, un anciano con diabetes falleció sin su dosis de insulina.

¿Quién responde por estas muertes? ¿Dónde están la Fiscalía, la Procuraduría, la Superintendencia de Salud? ¿Quién fiscaliza a las farmacéuticas que deciden quién vive y quién muere con un correo electrónico?

El silencio institucional es más que preocupante: es complicidad criminal.

3. Las EPS: el corazón de una maquinaria de saqueo

Audifarma no actúa sola. Forma parte de un ecosistema podrido: las EPS (Entidades Promotoras de Salud), creadas bajo la Ley 100 del uribismo, que convirtió la salud en negocio y a los pacientes en mercancía. ¿Cómo operan estas estructuras?

  • Facturan tratamientos inexistentes.
  • Subcontratan IPS fantasmas.
  • Subpagan al personal médico.
  • Venden servicios a sus propias clínicas para inflar costos.
  • Chantajean al Estado cada vez que se les exige rendición de cuentas.

Y cuando un gobierno intenta reformar este sistema podrido, responden con sabotaje, desinformación y muerte.

4. Los nombres del crimen: Char, Gerlein, Duque, Uribe

Este modelo no es una falla del sistema: ES el sistema. Y tiene dueños. Tiene apellidos.

  • La familia Char, desde su fortaleza en Barranquilla, controla la EPS Cajacopi, entre muchas otras empresas del sector. A través de Cambio Radical, han torpedeado toda reforma que amenace sus ganancias.
  • Los Gerlein, viejos mafiosos electorales, dominan contratos en salud desde hace décadas.
  • Álvaro Uribe Vélez, el padre del desastre, impuso la Ley 100 y entregó la salud pública al capital privado.
  • Iván Duque, su delfín, dejó deudas masivas con las EPS y nunca fue auditado. Durante su mandato, la salud se convirtió en botín durante la pandemia.

Estos clanes no prestan servicios. No curan. No producen medicamentos. Pero controlan el flujo de miles de millones de pesos en nombre de la “gestión”. Y cuando se sienten amenazados, usan los medios, los jueces y las instituciones para defender su botín.

5. Los medios: cómplices de un genocidio silencioso

Mientras millones de colombianos se ven obligados a peregrinar por un medicamento, los grandes medios , RCN, Caracol, El Tiempo, Blu Radio,  reproducen narrativas falsas.

  • Que Petro no paga.
  • Que las EPS están quebradas.
  • Que las farmacias suspenden servicios por culpa del gobierno.

Ninguno menciona que el presupuesto de salud pasó de 60 a más de 100 billones de pesos en este gobierno. Que la UPC ha crecido por encima de la inflación cada año. Que las deudas heredadas de Duque ya están siendo saldadas.

En lugar de investigar, estos medios actúan como gabinetes de relaciones públicas de los saqueadores, y atacan las transmisiones del gobierno con el argumento ridículo de que informar es dictadura. ¿Dónde estaban cuando Duque aparecía en cadena todos los días durante la pandemia?

6. Testimonios del dolor: las voces que nadie quiere escuchar

“Mi hijo tiene distrofia muscular. Audifarma dejó de entregarle el medicamento y ahora está hospitalizado en estado crítico. ¿Quién me lo devuelve si muere?”

“Soy enfermera. Me deben tres meses de salario. Pero los directivos viajan en camionetas blindadas y se reparten los contratos.”

“Mi mamá murió esperando un tratamiento oncológico que ya estaba aprobado. La EPS nos decía que no había proveedor. Tres días después supimos que Audifarma suspendió sin avisar.”

Estas voces no aparecen en los noticieros. No interesan. No venden. No financian campañas. Por eso se silencian.

7. El sabotaje a la democracia: censurar la verdad

Frente a esta crisis, el gobierno decidió contar la verdad. Transmitió en directo los Consejos de Ministros para que el país conociera las cifras, los datos, las pruebas. ¿La reacción? Tutelas. Censura. Histeria.

María Fernanda Cabal habla de “genocidio institucional” y exige que se obligue a pagar a las EPS, cuando ya se les ha pagado todo. Miguel Uribe interpone acciones judiciales para evitar que el presidente hable.

No quieren verdad. Quieren monopolio de la mentira. Quieren que solo ellos puedan hablar, manipular, tergiversar. Porque saben que si el pueblo escucha ambos lados… pierden.

8. Conclusión: esto no es una crisis. Es un crimen

Lo que está ocurriendo en Colombia con el sistema de salud no es un accidente. Es un modelo perverso, construido para enriquecer a unos pocos y sacrificar a millones.

Audifarma, Cajacopi, Sura, Sanitas… todas estas empresas han convertido el dolor en capital. Su poder no viene de su capacidad médica, sino de sus vínculos con políticos corruptos y medios serviles. Y cuando un gobierno decide enfrentarlos, responden con sabotaje, chantaje y muerte.

Colombia no necesita una “reforma” suave. Necesita una intervención de emergencia, una expropiación moral y legal del sistema, una justicia que llegue hasta el fondo. Necesita que se diga con todas las letras:

Audifarma mató. Las EPS matan. Y quienes las protegen son cómplices...

G.S.

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Bluesky

BúSQUEDA

ACIDREPORT

Desenmascarando la Realidad

En un mundo saturado de narrativas prefabricadas y reportajes sesgados, AcidReport atraviesa la complacencia de los medios tradicionales. No somos un eco ni un altavoz de las ideologías dominantes; somos un espacio libre para el análisis, la deconstrucción y la crítica sin filtros.

Leer más…

Aquí, los hechos se diseccionan, la retórica se somete a escrutinio y las agendas ocultas quedan al descubierto. No perseguimos consensos, rechazamos el pensamiento predigerido y rastreamos las manipulaciones, vengan de las élites, de los medios o de los nuevos demagogos digitales.
AcidReport es el antídoto contra los relatos institucionales y los discursos desinfectados.
Si buscas una mirada sin concesiones sobre la actualidad, bienvenido.
G.S.

  • Facebook

SOBRE EL fundador

Gabriel Schwarb

Fundador y Editor en Jefe

Escritor suizo-colombiano, estratega en comunicación y narrativa, y Fundador y Editor en Jefe del medio independiente AcidReport. Escribe desde la frontera entre la memoria y el cansancio, sin pertenecer a ningún aparato, sin pedir permiso. No busca fama ni redención: busca precisión, contexto, verdad.

Leer mas…

Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo visual y narrativo, su trabajo se sitúa en un territorio incómodo para el poder y ajeno al consenso. Publica para no olvidar, para no volverse indiferente, para dejar constancia. Rechaza el optimismo institucional y la neutralidad aparente del periodismo decorativo.

Desde Suiza, pero no desde el silencio, articula una escritura radicalmente independiente, anclada en la experiencia, el rigor y la sospecha permanente hacia todo discurso dominante.

  • Facebook

CATEGORIAS

  • ÁFRICA (5)
  • AMÉRICA LATINA (4)
  • ARCHIVO HISTÓRICO (1)
  • ASIA (4)
  • COLOMBIA (62)
  • CONFLICTO Y SEGURIDAD (5)
  • CRIMEN ORGANIZADO (1)
  • CULTURA Y SOCIEDAD (7)
  • DERECHOS HUMANOS (1)
  • EUROPA (4)
  • INVESTIGACION (3)
  • INVESTIGATION (3)
  • JUSTICIA Y LAWFARE (4)
  • MEDIO ORIENTE (3)
  • MEDIOS (1)
  • POLÍTICA Y GOBIERNO (11)
  • Uncategorized (55)

Artículos

  • octubre 2025 (3)
  • septiembre 2025 (35)
  • agosto 2025 (22)
  • junio 2025 (5)
  • mayo 2025 (24)
  • abril 2025 (24)
  • marzo 2025 (24)
  • febrero 2025 (16)

Tags

AcidReport acid report alvaro uribe argentina Cauca censura Centro Democrático colombia consulta popular corrupción crímenes de guerra derechos humanos derechos laborales desinformación elecciones 2026 Estados Unidos Gabriel Schwarb gaza genocide genocidio gustavo petro impunidad israel justicia social libertad de prensa manipulación mediática medios de comunicación memoria histórica MILEI neoliberalismo onu oposición pacto histórico Palestina palestine paramilitarismo participación ciudadana petro política colombiana reforma laboral trump ukraine uribismo usa war

SOCIAL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

ACERCA DE AcidREPORT

ACID REPORT es un medio independiente dedicado a la investigación, documentación y denuncia de la verdad.
Nuestro compromiso es con la ACID REPORT es una asociación sin fines de lucro registrada en Suiza, dedicada a la investigación independiente, la documentación histórica y la defensa del derecho a la información.

Publicamos de forma libre, independiente y verificada, conforme a la Loi fédérale sur la protection des données (LPD, RS 235.1) y al artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

ULTIMOS ARTICULOS

  • BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    BENJAMIN Netanyahu, o el arquitecto del genocidio

    3 octubre 2025
  • Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    Cuando el sur se levanta contra el orden neoliberal

    2 octubre 2025
  • Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    Quinientos arrestos: la crisis GenZ212 en Marruecos

    1 octubre 2025

NAVEGACION

  • Inicio
  • Artículos
  • Archivos Históricos
  • Manifiesto
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso Legal
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Bluesky
  • Reddit

© 2025 ACID REPORT Association à but non lucratif selon les articles 60 et suivants du code civil Suisse
— Todos los derechos reservados —

Scroll to Top